Hola,
Dejo por aquí un trabajo de fin de máster realizado por Almudena Zotes González, de la universidad de León. En él se trata el estigma hacia las personas con alguna enfermedad mental en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, concretamente en su zona de salud mental, que sería la Unidad de Hospitalización Breve o unidad de agudos. No se centra en ninguna enfermedad específicamente, pero sí que menciona cosas sobre el TLP, cosas que yo y estoy segura que muchos hemos vivido en nuestra piel.
Al leerlo uno se da cuenta de la gran incomprensión que se tiene aún en cuanto a salud mental, incluso por parte de algunos sanitarios que trabajan en salud mental. Esto hace que no solo quien padece la afección se autoestigme, sino que el estigma viene de más arriba, como de personal cualificado. Vienen recogidas citas textuales de lo que piensan algunas enfermeras, y se asemejan mucho a cosas que yo viví en mi propia piel estando ingresada en otro hospital.
Aunque no son tan extremos con lo que dicen, no recomiendo su lectura si se está en un momento de labilidad emocionalidad, ya que nuestra autoestima puede verse afectada. No obstante, me pareció interesante el estudio porque se realiza a personal de salud mental, y nos hace tomar conciencia de lo poco que se avanza aún en esta materia.
Un saludo,
Elena~
Dejo por aquí un trabajo de fin de máster realizado por Almudena Zotes González, de la universidad de León. En él se trata el estigma hacia las personas con alguna enfermedad mental en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, concretamente en su zona de salud mental, que sería la Unidad de Hospitalización Breve o unidad de agudos. No se centra en ninguna enfermedad específicamente, pero sí que menciona cosas sobre el TLP, cosas que yo y estoy segura que muchos hemos vivido en nuestra piel.
Al leerlo uno se da cuenta de la gran incomprensión que se tiene aún en cuanto a salud mental, incluso por parte de algunos sanitarios que trabajan en salud mental. Esto hace que no solo quien padece la afección se autoestigme, sino que el estigma viene de más arriba, como de personal cualificado. Vienen recogidas citas textuales de lo que piensan algunas enfermeras, y se asemejan mucho a cosas que yo viví en mi propia piel estando ingresada en otro hospital.
Aunque no son tan extremos con lo que dicen, no recomiendo su lectura si se está en un momento de labilidad emocionalidad, ya que nuestra autoestima puede verse afectada. No obstante, me pareció interesante el estudio porque se realiza a personal de salud mental, y nos hace tomar conciencia de lo poco que se avanza aún en esta materia.
Un saludo,
Elena~
Adjuntos
Última edición: