• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Estigma del enfermo mental: La perspectiva de los profesionales de enfermería

  • Autor Autor Lea~
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola,

Dejo por aquí un trabajo de fin de máster realizado por Almudena Zotes González, de la universidad de León. En él se trata el estigma hacia las personas con alguna enfermedad mental en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, concretamente en su zona de salud mental, que sería la Unidad de Hospitalización Breve o unidad de agudos. No se centra en ninguna enfermedad específicamente, pero sí que menciona cosas sobre el TLP, cosas que yo y estoy segura que muchos hemos vivido en nuestra piel.

Al leerlo uno se da cuenta de la gran incomprensión que se tiene aún en cuanto a salud mental, incluso por parte de algunos sanitarios que trabajan en salud mental. Esto hace que no solo quien padece la afección se autoestigme, sino que el estigma viene de más arriba, como de personal cualificado. Vienen recogidas citas textuales de lo que piensan algunas enfermeras, y se asemejan mucho a cosas que yo viví en mi propia piel estando ingresada en otro hospital.

Aunque no son tan extremos con lo que dicen, no recomiendo su lectura si se está en un momento de labilidad emocionalidad, ya que nuestra autoestima puede verse afectada. No obstante, me pareció interesante el estudio porque se realiza a personal de salud mental, y nos hace tomar conciencia de lo poco que se avanza aún en esta materia.


Un saludo,
Elena~
 

Adjuntos

Última edición:
Que EXCELENTE hilo...
Da pa mucho, y pocos/as hablamos del tema.. : (

Cuando se está en una crisis, un@ anda con la autoestima muy muy baja, inseguridad, miedo, súper frágil, etc etc. Fuera de todas las molestias del trastorno o enfermedad en sí, y lo que produce. Y ya para enguindar la torta, esta el tema de los fármacos que nos dejan "planos".
Y vivir todo eso internado?, pa much@s puede ser una muy mala experiencia.

Con ese panorama, me pregunto cuántos hemos pasado por alto EL CÓMO NOS ATIENDEN precisamente aquello@s en quienes depositamos nuestra confianza a ciegas?...

me hizo recordar la peli "Atrapado sin salida" :' ((

Espero más gente opine.. tema interesantísimo, pues es NUESTRA SALUD la que está en juego.

Slds!
 
Última edición por un moderador:
AÑADO ALGO RELEVANTE:

En Chile al menos, ya está como concepto legal la "Violencia Obstétrica", y una mujer que se sienta agredida por un ginecólogo o GINECÓLOGA (no sé pq son más bestias ELLAS en gral...) tiene la opción de denunciarlo ante tribunales.

Con este tema de Salud Mental desconozco si hay alguna ley que nos ampare en mi país... o en España.
De no existir, quizás vaya siendo hora que se legisle al respecto!

Mencioné la película Atrapado sin Salida, porque es un ejemplo vivo, de cómo tal vez en muchos países (tercermundistas en especial) TODAVÍA se maltrate de esas forma a un paciente que muchas veces, sí no la gran mayoría, no sabe defender sus derechos, por miedo a represalias...
Gracias @Lea~
Voy a ver el PDF...

Slds!😉
 
Última edición por un moderador:
Hola,

Acabo de ver un vídeo por casualidad de una chica con anorexia que estuvo ingresada en la UTCA (Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria) y años más tarde por recaída la metieron en la unidad de psiquiatría. En su caso no la fulminaron con medicación, sino con el trato dado —no le dejaban siquiera tener el móvil, le pusieron contención, la obligaban a tomar una medicación sin haberle informado... Me siento afortunada, porque yo hacía lo que quería—. Yo a esos niveles tan infrahumanos no he llegado, pero sí que el trato se ha degradado y mucho por ese dichoso «TLP». Como mucho el peor trato fue la administración de un antipsicótico intramuscular sin mi consentimiento, porque no fuera a ser que hiciera daño a alguien —JAMÁS he tenido heteroagresividad—.

No necesito un trato tan bueno como el que recibí ingresada, pero sí al menos uno digno como el recibido por el otorrinolaringólogo en el que era una persona, con TLP, pero persona; a aquel recibido por el oftalmólogo, en que era alguien con TLP —que es «una cosa mu' chunga—, y tenía que atenderme lo más deprisa que pudo para quitársela de encima —sí, vale, solo tenía conjuntivitis, pero es que ves el informe y de cinco cutres líneas que escribió, tenía una cantidad ingente de erratas. Tampoco se dignó a explicar nada, ni por supuesto a asignarme una cita de seguimiento porque me había recetado medicación, cosa que sí me pasó con el otro especialista—. Seguramente este caso sea una paranoia mía y simplemente me tocó con alguien que trabajaba así.

No tengo idea sobre la legislación en torno a salud mental, aunque sería interesante verlo. Pero es... ¿qué voy a denunciar en mi caso? Las únicas que velan por mí en ese momento de no conciencia son las enfermeras, y si no están puestas en salud mental, pues difícil. Aparte, que meterse en semejante berenjenal así porque sí como que no, a no ser que de por medio haya habido algo sumamente gordo. Y qué pruebas tengo de lo que digo, ellos por mayoría numérica ya tienen las de ganar, y pueden decir que estaba muy somnolienta, así que sería pelearme conta una pared. Porque en un estado de crisis no te van a explicar las cosas detalladamente, y mucho menos firmar algo. Pero si el psiquiatra pone en el informe que algo ha pasado como ha pasado, es irrefutable.

Lo único que se me viene a la cabeza en torno a la legislación por esto último que he dicho es que un psiquiatra, si considera que has perdido el sentido de la realidad o te autoinflinges daño, puede ingresarte involuntariamente —en Reddit alguien de EEUU estaba descuidando su higiene personal y su psiquiatra le dijo que la iba a ingresar al verlo como una manera de autolesionarse—. En dicho ingreso supuestamente tiene que mediar un juez, y atentos al dato, el psiquiatra solo tiene la obligación de dar información a este al menos una vez cada... 6 meses. Así que, si por lo que sea un psiquiatra te quiere joder, da por hecho de que lo puede hacer. Igualmente si encuentro artículos interesantes sobre el tema, ya los pondré por aquí.

Gracias y un abrazo,
Elena~
 
Última edición:
Yo reconozco que no estoy para leerlo aunque me encantaría, porque como bien dice @MPaz es un tema que poco se trata y que está muy muy presente. Tanto, que ese estigma empieza muchas veces por nosotrxs mismxs, yo, en mi caso, no me planteo tener pareja o conocer a nadie ahora mismo porque como estoy en un momento muy delicado... Cómo estoy en medio de mi proceso de recuperación... Y esto me puede llevar años, y ya llevo 4 años soltera, no sé cómo explicarlo, vamos...

Pierdes parte de tu vida porque este estigma pesa tanto que no te deja avanzar en determinadas áreas, al menos, como digo, en mi caso.

Ojalá no le pase al resto.

Meh Skam Espana GIF by Movistar+
 
Atrás
Arriba