• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Pregunta Es posible o es patológico?

Pregunta

Ribus

Usuario
Demostré desinterés hacia una persona de la que estaba enamorada por miedo a que me rechazara ya que no tolero ni el rechazo ni el abandono.

Hace de esto ya 15 años y no la he vuelto a ver aunque se de ella continuamente.

Sigo muriendo de amor. Puede ser posible o me sucede porque tengo esta patología.

Muchas gracias
 
Hola @Ribus! Desconozco bastante el tema, pero habiendo pasado tanto tiempo sin tener contacto con esa persona, yo me inclinaría a pensar que quizá la tienes idealizada y por eso "sigues enamorado". En ese caso, podría ser que tuviera relación con el TLP, si hay compis que estén más informados sobre ese aspecto pues igual te pueden comentar algo más, pero también te digo: yo tengo amigos que están en una situación bastante parecida y no padecen TLP. De todos modos, yo siempre he pensado que amores tan largos, en los que además no tienes contacto con esa persona, probablemente no son "reales". Lo digo porque en 15 años una persona cambia MUCHÍSIMO, sobre todo dependiendo de la edad en la que la conocieras. Esa idea que tú tengas probablemente no se ajusta a la realidad actual.

Por otro lado, yo llevo un tiempo siendo bastante cínica con el tema del amor romántico clásico, así que puede que tenga sesgos que no te ayuden para nada. En cualquier caso, si no vas a tener contacto con esa persona por los motivos que sean, te aconsejaría que te olvides. Especialmente si tienes problemas con el tema del abandono etc, hasta el punto de alejar a alguien que te importa a propósito, yo trabajaría eso en terapia de ser posible antes de plantearme siquiera estar en una relación. Un besito!
 
... tengo esta patología?

Hola @Ribus, si realmente te interesa conocer si padeces TLP (supongo que te refieres a eso) ... ponte en manos de un buen profesional y que te haga un buen estudio.

Es cierto que las personas que sufrimos TLP podemos idealizar a alguien, pero por la misma, ¡también lo devaluamos!.

Creo que un buen terapeuta sabrá concretar y valorar perfectamente qué te ocurre.
 
No. Se ve que no me expliqué bien. Estoy diagnosticada y tomo medicación y he tratado el tema en terapia.

Nada más quería saber la opinión de alguien que sufrirá TLP y no la de mi psicólogo.

Muchas gracias
 
La cuestión es que "idealizar" a alguien es propio de las personas que tenemos TLP, pero tienes 55 años e idealizas a alguien que conociste con 40 años. ¿No te había pasado antes con otra persona?, es que también podría ser que esa persona "represente" cómo estabas en ese momento que le conociste.

Los síntomas del TLP con la edad y el trabajo personal suelen ir disminuyendo, y eso que ahora llamas "idealizar" también podría indicar que estás entrando en depresión.

Espero que pronto te sientas mejor :bessito:
 
Hola @Ribus me cuesta bastante opinar ya que no sé el tipo de relación que tuvisteis antes de que le rechazaras ni qué ocurrió justo después, cómo reaccionó el y cómo se desencadenaron los hechos etc.
PERO con los datos que aportas, yo te diría que tiene más pinta a ser patológico a que no lo sea por el tinte obsesivo que parece tener, ya que da la sensación de que desde la insatisfacción de esa no relación, de esa gran espina que se te quedó con el, has seguido interesándote por el qué le pasase o le dejase de pasar, lo que implica que NO HAS SOLTADO ESE LASTRE después de 15 años, que no son pocos, no has rehecho tu vida y eso NO ES SANO, no te hace bien. Creo que le tienes idealizado y tienes unas imagen de la situación y de el fuera de la realidad, especialmente si en este tiempo no has mantenido contacto alguno con el.
Así que si vas a terapia, esto es algo que lo comentaría con bastante importancia porque te tiene atrapada y no te está dejando conocer otras personas ni ser libre contigo misma.
NO TE HACE BIEN.

Insisto en que desconozco la mayor parte de la historia, pero aparentemente es la sensación que me da.. el TLP es muy fastidioso en pareja.. ya lo sabes 😏

ÁNIMO y ya nos vas contando!!!! 💜💜💜
 
Última edición:
Atrás
Arriba