• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Error de diagnóstico?

Albaz

Usuario veterano
Hola! Llevo casi 20 años tomando medicación psiquiátrica, primero de adolescente empecé con bulimia. Luego por consumo de alcohol y cocaína me dio un brote de manía, ingreso hospitalario y diagnóstico final de trastorno bipolar no especificado. Desde entonces estable más o menos aunque siempre bajo medicación muy potente: lamotrigina 200mg, vandral 150, lorazepam 5mg, quetiapina 100mg y deprax 100mg. El tema es que o tengo bajadas de ánimo muy fuertes o estoy medio mal nunca arriba ni siquiera normalidad emocional. Siento desde hace años y por temporadas a peor muchas ganas de morirme, ideas intrusivas, sensación de vacío, mucho problema de imagen corporal, a nivel relaciones o me da por dependencia emocional o me canso... así que dudo si lo mío es más bien TLP porque ya hasta falleció eo psiquiatra que me diagnosticó hace mil años. Mi psicóloga actual me hizo test y salía tendencia más límite pero no me quiere decir ni que sí ni que no porque considera que es contraproducente saberlo en mi caso y que me tocó la vieja escuela de psiquiatría que ahora no va así. Gracias
 
Bienvenida al foro @Albaz

No soy un experto, pero tengo entendido que en el trastorno bipolar, los distintos cambios en el estado de ánimo son largos, de meses, no sé si es tu caso. En el TLP se pueden dar cambios del estado de ánimo el mismo día. ¿Vas por la seguridad social? ¿No tienes posibilidad de pedir una segunda opinión? ¿Has tenido una infancia/adolescencia complicada, con negligencias o traumas?
 
En la Seguridad Social me ven cada muchos meses y no me tocan el tratamiento porque llevo muchos años con el mismo y tengo una vida funcional, dos hijas que atiendo etc. Sí: madre trastorno bipolar, abuso sexual, padre maltratador y ausente. Niña obediente y complaciente. Obesidad infantil derivando en TCA con ingresos hospitalarios también por riesgo vida de tanto vomitar. Intento de "desaparecer" con pastillas, relaciones tóxicas etc etc. Los cambios de estado ánimo pueden ser en el mismo día pero nunca siento ira hacia los demás no odio, pero sí hacia mí. Cortes superficiales muy de vez en cuando, ya me castigo bastante con la comida. Gracias!
 
Si, por lo que explicas, puede ser TLP. Pero eso lo debe aclarar un psiquiatra. Claro, si con la medicación actual vas tirando, normal que no la quieran tocar. En todo caso, si se podría trabajar a nivel de terapia.
 
Hola @Albaz

La verdad es que ya no sólo hablar de medicación sino que hablar (o proponer) en un Foro de Internet si un especialista ha podido cometer un error en el diagnóstico es algo que deberíamos intentar no hacer.

Las indicaciones siempre las ha de ofrecer un especialista y nadie mejor que el tuyo que es quien conoce toda tu historia, pues como dices llevas 20 años medicada.

Estás en un Foro sobre TLP así que es más fácil que aquí te digamos que “” puedes presentar rasgos que pueden estar dentro de esa categoría e incluso que hay comorbilidad entre ambos trastornos, pero la verdad es que no es posible que absolutamente ninguno de nosotros podamos asegurarlo ¿por qué? Porque muchos síntomas que dices presentar:
.... ganas de morirme, ideas intrusivas, sensación de vacío, mucho problema de imagen corporal, a nivel relaciones o me da por dependencia emocional

Son propios de lo que has vivido:

Bulimia, consumo de alcohol, consumo de cocaína, trastorno bipolar (incluso de la madre) abuso sexual, padre maltratador y ausente, obesidad infantil, intentos de desaparecer, relaciones tóxicas

Llevas 20 años medicada, pero:
... falleció ese psiquiatra que me diagnosticó hace mil años.

Eso significa que desde que él murió hay otros psiquiatras (y puede que otros especialistas) que son los que te están firmando las recetas para que compres tu medicación.

Dices:

Mi psicóloga actual me hizo test y salía tendencia más límite

Eres nueva, pero verás que a lo largo del Foro se repite que los psicólogos (en general) no tienen la formación suficiente para diagnosticar un trastorno de personalidad.

Tampoco entiendo qué tipo de Test ha podido presentarte cuando cualquier síntoma de los trastornos de personalidad ha de valorarse interrelacionándolo con los aspectos biológicos y sociales que estuvieron presentes cuando te diagnosticaron pero que también pueden estar presentes ahora. No nos has dicho si tu psicóloga es privada o es también de la Unidad de Salud Mental que te corresponde.

Más que en saber si el diagnóstico es certero o no ¿por qué no nos cuentas qué síntoma es el que más limita tu día a día? Este Foro que pretende la ayuda mutua puede hacerlo más enfocándonos en soluciones que te vayan bien y que no conozcas.

La comunicación entre las personas que llevamos más tiempo y que tenemos ya cierto control sobre los síntomas y por ende una vida mucho más fácil puede ayudar a que no os obstinéis en seguir caminando en una dirección en la que en este momento sólo tenéis un muro. Lo importante más que el diagnóstico (y más cuando ya se está en el sistema) es que los síntomas vayan mejorando; que tu día a día sea cada vez más liviano y si no lo es, siempre comentarlo con el especialista. Eso puede dar un pequeño giro a ese muro y puede ayudar a avanzar (lo que hace la Roomba)

Aquí podemos ayudarte a cómo decírselo o a cómo comenzar un trabajo de introspección que te ayude a detectar ciertos momentos/lugares/personas que pueden hacer que aparezcan esos síntomas que muestras y que puedas explicárselos mejor al especialista.

Tengas el diagnóstico que tengas, la introspección personal es una gran herramienta.

Un abrazo :corazoncitos:
 
Muchas gracias. No sabía que no se podía comentar lo de la medicación o si el diagnóstico es acertado. La verdad es que no había entrado en foros y no estoy muy puesta en nuevas tecnologías. La psiquiatra qte me atiende por la Seguridad Social me dice que si la medicación me va bien desde hace años, que así la deja. Considera que es crónico y es lo que pensé toda la vida, pero llevo un tiempo yendo a terapia con una psicóloga privada( enfoque integrador), y justo estoy haciendo ese trabajo de introspección y claro, salen traumas y movidas que hacen poner todo patas arriba. Desde descubrir que he sufrido abuso sexual infantil ( yo desconocía que lo que hacía mi madre conmigo pudiera ser abuso por ej porque no siempre es abuso sexual explícito), negligencia emocional y mil cosas más. Entonces sacar a la luz eso poco a poco es muy doloroso pero necesario para sanar. Es jodido porque también me hice consciente de que a nivel de pareja estaba permitiendo conductas de maltrato psicológico y a pesar de dejarlo tenemos que convivir juntos porque tenemos dos niñas pequeñas y yo no trabajo remuneradamente ni tengo apoyos familiares cerca. Entonces mi psicóloga me planteaba que quizás el diagnóstico mío de TB pues no esté tan ajustado, también para no etiquetar supongo y que yo no me vea así. Gracias
 
Muchas gracias. No sabía que no se podía comentar lo de la medicación o si el diagnóstico es acertado.

No puedo ahora responderte porque me tengo que ir pero no he dicho que no se pudiera comentar ni que no fuera acertado. Yo he dicho que es algo que no deberíamos intentar hacer y lo he explicado.

Seguramente no lo he explicado bien y por eso me has malentendido, pero repito hablar sobre diagnóstico es algo que deberíamos hacer antes con nuestro especialista y más tú que dices que ya estás haciendo un trabajo de introspección con el psicólogo.

¿No te ha propuesto adelantar la cita del psiquiatra para hablarle de lo que está saliendo ahora en terapia?

La verdad es que es muy triste que las personas que van por la Seguridad Social a psiquiatra no tengan en su unidad de Salud Mental un psicólogo porque con eso se evitaría todo lo que tú estás viviendo ahora.
 
Gracias por la aclaración ☺️
En mi centro de salud mental me citan cada 4 meses 5 min para decir si estoy mejor o peor y mantener la medicación. En octubre acudo a urgencias del hospital por muchísimo malestar e ideación autolítica y salí de allí con una subida de medicación. Me dicen que es crónico y que tengo que convivir con ello.
Respecto a los síntomas que me complican la vida es la sensación de angustia y vacío total, de no encontrar mi sitio, mucho malestar corporal, continua alerta con la alimentación, tristeza profunda, apatía, mucho enganche emocional hacia mí psicóloga, crisis de identidad de no saber quién soy, qué quiero, adónde voy y no encajar en ninguna parte. Gracias!
 
Mi querida @Albaz es que ¡¡me gustaría decirte tantas cosas!! :triste:

Para empezar me gustaría que leyeras lo que le he escrito a @MiniNoa en este hilo:


Porque como dices:

Desde descubrir que he sufrido abuso sexual infantil ( yo desconocía que lo que hacía mi madre conmigo pudiera ser abuso por ej porque no siempre es abuso sexual explícito), negligencia emocional y mil cosas más. Entonces sacar a la luz eso poco a poco es muy doloroso pero necesario para sanar.

No sé bien a qué llamas "abuso sexual explícito", pero si tu psicóloga te ha dicho que lo que has sufrido es abuso sexual es porque para ella lo ha visto claramente.

¿Cada cuánto tiempo vas a terapia con ella?

No me has contestado a:

¿No te ha propuesto adelantar la cita del psiquiatra para hablarle de lo que está saliendo ahora en terapia?

Algo que debería hacer cualquier terapeuta que claramente observe unos síntomas lo suficientemente claros como para hablarlos con el paciente.

Cuéntanos cuando quieras ¿vale?

Mucho ánimo :besote:
 
Gracias! Os estoy leyendo y me resulta motivador, porque siento que no sólo me pasa a mí y que hay salida. Con el tema del abuso me refería a que de niña yo era la cuidadora principal de mi madre por su TB que en su caso estaba muy descompensado no podía llevar una vida funcional y yo creí que era normal que por ej cogiera mis bragas usadas,me pellizcase los pechos y cosas así que te molestan pero como es tu madre y la quieres y eres niña en fin..
Mi psicóloga actual es por lo privado y claro que me comenta de continuar con la psiquiatra de la SSocial, pero me he dado cuenta de que cuando voy a la psiquiatra me ve en 5 min y ya. Al menos en mi Comunidad Autónoma hay saturación en salud mental y si ya eres "veterana" es un trámite cada consulta. En caso de estar muy mal me dicen que llame al 112 o acudir a urgencias, también he llamado al telf de la esperanza alguna vez
 
Mi psicóloga actual es por lo privado y claro que me comenta de continuar con la psiquiatra de la SSocial,

Es que lo último que debería hacer una terapeuta es decirte que te salgas del sistema.

... me he dado cuenta de que cuando voy a la psiquiatra me ve en 5 min y ya.

¿No has hablado con la psiquiatra del cambio de medicación en Urgencias el octubre pasado?

Al menos en mi Comunidad Autónoma hay saturación en salud mental y si ya eres "veterana" es un trámite cada consulta. En caso de estar muy mal me dicen que llame al 112 o acudir a urgencias, también he llamado al telf de la esperanza alguna vez

Hay algo que tenemos que tener claro las personas que sufrimos una patología y es que antes que pacientes ¡somos personas!. Tenemos que ir aprendiendo a vivirnos/tratarnos (y a que nos vivan/traten) con dignidad.

Eres una mujer de 40 años, hecha y derecha (que se solía decir antes) que tienes la capacidad de comunicarte con tu psiquiatra y en caso de que haya algo que no comprendes o que no te gusta (como es el caso) puedas decírselo de la mejor manera.

Eso es importante que trabajes con tu terapeuta. Eso es ayudar en un caso concreto. Trabajar cómo decirle al médico lo que te pasa.

Fíjate que si no eres capaz de decir a tu médico lo que te ocurre, seguramente habrá otros muchos ámbitos en los que seas así, más bien sumisa, callada, ¿qué crees? :triste:
 
Hola a todxs, necesito ayuda 🆘 urgente. El próximo martes debo ver al psiquiatra, el es un psiquiatra nuevo para mí. Ya que me atiende solo desde marzo de este año y me diagnosticó mal. Si bien reconoció la ansiedad y la anorexia, por no presentar en aquel momento señales visibles del TLP, lo negó y me diagnosticó trastorno Depresivo. Ahora que recai completamente en Todo el espectro del tlp, no sé cómo afrontar la sesión de la semana que viene y explicarle que esa depresión que el consideró como trastorno por sé, no era más que lo que prevalencia en aquel momento del TLP y ahora debo explicarle de 0 todos los síntomas del TLP en mí a lo largo de más de una década en 20 minutos que tengo de sesión, necesito por favor ayuda sobre cómo abordar esa conversación para que no sólo entienda mí enfermedad sino, me vuelva a medicar correctamente para el desborde que estoy atravesando con el tlp... Por favor ayuda!
 
Hola a todxs, necesito ayuda 🆘 urgente. El próximo martes debo ver al psiquiatra, el es un psiquiatra nuevo para mí. Ya que me atiende solo desde marzo de este año y me diagnosticó mal. Si bien reconoció la ansiedad y la anorexia, por no presentar en aquel momento señales visibles del TLP, lo negó y me diagnosticó trastorno Depresivo. Ahora que recai completamente en Todo el espectro del tlp, no sé cómo afrontar la sesión de la semana que viene y explicarle que esa depresión que el consideró como trastorno por sé, no era más que lo que prevalencia en aquel momento del TLP y ahora debo explicarle de 0 todos los síntomas del TLP en mí a lo largo de más de una década en 20 minutos que tengo de sesión, necesito por favor ayuda sobre cómo abordar esa conversación para que no sólo entienda mí enfermedad sino, me vuelva a medicar correctamente para el desborde que estoy atravesando con el tlp... Por favor ayuda!
Hola Lion;
Entiendo perfectamente la ansiedad y el desasosiego que causa esta situacion -yo tb he pasado/estoy pasando por esto...
Habiendote leido, lo primero que me ha venido a la mente "alto y claro" es que lo hagas tal cual lo has contado aqui. Y en paralelo, si puedes -ya que suele ser por privado- busca a alguien especializado el Tlp. (No pretendo hacer publicidad pero me encanta como trabajan y las opciones que ofrecen -incluido perfil psicodiagnostico y terapia- el equipo de Tlp Mexico; ara no recuerdo su web pero los encontraras facil).
Respira, intenta dejar de darle vueltas cuando la duda te atrape y piensa que es solo una visita y el otro es solo una persona, como tu y como yo. Seguro ira bien.
 
Hola a todxs, necesito ayuda 🆘 urgente. El próximo martes debo ver al psiquiatra, el es un psiquiatra nuevo para mí. Ya que me atiende solo desde marzo de este año y me diagnosticó mal. Si bien reconoció la ansiedad y la anorexia, por no presentar en aquel momento señales visibles del TLP, lo negó y me diagnosticó trastorno Depresivo. Ahora que recai completamente en Todo el espectro del tlp, no sé cómo afrontar la sesión de la semana que viene y explicarle que esa depresión que el consideró como trastorno por sé, no era más que lo que prevalencia en aquel momento del TLP y ahora debo explicarle de 0 todos los síntomas del TLP en mí a lo largo de más de una década en 20 minutos que tengo de sesión, necesito por favor ayuda sobre cómo abordar esa conversación para que no sólo entienda mí enfermedad sino, me vuelva a medicar correctamente para el desborde que estoy atravesando con el tlp... Por favor ayuda!
Creo q actualmente cualquier psicólogo clínico va a notarlo sin que tú se lo digas a poco que conozca tu historia.
Cuando a mí me diagnosticaron, yo fui en busca de ayuda xq me sentía mal pero ni pedí un diagnóstico ni sugerí nada xq de hecho yo tenía un diagnóstico de tca y todo lo asociaba a eso. Realmente en personas con bulimia suele haber impulsividad, cambios de estado de ánimo, sentimiento de vacío, adicción (la propia comida) así q yo sentía que era todo eso y fue él quien se dio cuenta.
Si tú le facilitas el diagnóstico, pues bien y sobre todo para el tema de la medicación puede ser muy importante pero al final lo más importante es q trate tus síntomas x separado. En mi caso x ejemplo ahora nos centramos en el tema de gestión de emociones y relaciones interpersonales y dependencia que ahora mismo es lo q más me limita en mi día a día pero en otra época de mi vida, eran mas lo mutantes ls otros síntomas y hubiera tratado esos primero
 
Creo q actualmente cualquier psicólogo clínico va a notarlo sin que tú se lo digas a poco que conozca tu historia.
Cuando a mí me diagnosticaron, yo fui en busca de ayuda xq me sentía mal pero ni pedí un diagnóstico ni sugerí nada xq de hecho yo tenía un diagnóstico de tca y todo lo asociaba a eso. Realmente en personas con bulimia suele haber impulsividad, cambios de estado de ánimo, sentimiento de vacío, adicción (la propia comida) así q yo sentía que era todo eso y fue él quien se dio cuenta.
Si tú le facilitas el diagnóstico, pues bien y sobre todo para el tema de la medicación puede ser muy importante pero al final lo más importante es q trate tus síntomas x separado. En mi caso x ejemplo ahora nos centramos en el tema de gestión de emociones y relaciones interpersonales y dependencia que ahora mismo es lo q más me limita en mi día a día pero en otra época de mi vida, eran mas lo mutantes ls otros síntomas y hubiera tratado esos primero
Muchas gracias por tu comentario! Me es de gran ayuda, lo tendré en cuenta 😊 gracias!
 
Hola Lion;
Entiendo perfectamente la ansiedad y el desasosiego que causa esta situacion -yo tb he pasado/estoy pasando por esto...
Habiendote leido, lo primero que me ha venido a la mente "alto y claro" es que lo hagas tal cual lo has contado aqui. Y en paralelo, si puedes -ya que suele ser por privado- busca a alguien especializado el Tlp. (No pretendo hacer publicidad pero me encanta como trabajan y las opciones que ofrecen -incluido perfil psicodiagnostico y terapia- el equipo de Tlp Mexico; ara no recuerdo su web pero los encontraras facil).
Respira, intenta dejar de darle vueltas cuando la duda te atrape y piensa que es solo una visita y el otro es solo una persona, como tu y como yo. Seguro ira bien.
Muchas gracias! Me ayudó mucho leerte, gracias por tus consejos!
 
Atrás
Arriba