Hola
@Albaz
La verdad es que ya no sólo hablar de medicación sino que hablar (o proponer) en un Foro de Internet si un especialista ha podido cometer un error en el diagnóstico es algo que deberíamos intentar no hacer.
Las indicaciones siempre las ha de ofrecer un especialista y nadie mejor que el tuyo que es quien conoce toda tu historia, pues como dices llevas 20 años medicada.
Estás en un Foro sobre TLP así que es más fácil que aquí te digamos que “
sí” puedes presentar rasgos que pueden estar dentro de esa categoría e incluso que hay
comorbilidad entre ambos trastornos, pero la verdad es que no es posible que absolutamente
ninguno de nosotros podamos asegurarlo ¿por qué? Porque muchos síntomas que dices presentar:
.... ganas de morirme, ideas intrusivas, sensación de vacío, mucho problema de imagen corporal, a nivel relaciones o me da por dependencia emocional
Son propios de lo que has vivido:
“
Bulimia, consumo de alcohol, consumo de cocaína, trastorno bipolar (incluso de la madre) abuso sexual, padre maltratador y ausente, obesidad infantil, intentos de desaparecer, relaciones tóxicas”
Llevas 20 años medicada, pero:
... falleció ese psiquiatra que me diagnosticó hace mil años.
Eso significa que desde que él murió hay otros psiquiatras (y puede que otros especialistas) que son los que te están firmando las recetas para que compres tu medicación.
Dices:
Mi psicóloga actual me hizo test y salía tendencia más límite
Eres nueva, pero verás que a lo largo del Foro se repite que los psicólogos (en general) no tienen la formación suficiente para diagnosticar un trastorno de personalidad.
Tampoco entiendo qué tipo de Test ha podido presentarte cuando cualquier síntoma de los trastornos de personalidad ha de valorarse interrelacionándolo con los aspectos biológicos y sociales que estuvieron presentes cuando te diagnosticaron pero que también pueden estar presentes ahora. No nos has dicho si tu psicóloga es privada o es también de la Unidad de Salud Mental que te corresponde.
Más que en saber si el diagnóstico es certero o no ¿por qué no nos cuentas qué
síntoma es el que más limita tu día a día? Este Foro que pretende la ayuda mutua puede hacerlo más enfocándonos en
soluciones que te vayan bien y que no conozcas.
La comunicación entre las personas que llevamos más tiempo y que tenemos ya cierto control sobre los síntomas y por ende una vida mucho más fácil puede ayudar a que no os obstinéis en seguir caminando en una dirección en la que en este momento sólo tenéis un muro. Lo importante más que el diagnóstico (y más cuando ya se está en el sistema) es que los síntomas vayan mejorando; que tu día a día sea cada vez más liviano y si no lo es, siempre comentarlo con el especialista. Eso puede dar un pequeño giro a ese muro y puede ayudar a avanzar (lo que hace la
Roomba)
Aquí podemos ayudarte a cómo decírselo o a cómo comenzar un trabajo de introspección que te ayude a detectar ciertos momentos/lugares/personas que pueden hacer que aparezcan esos síntomas que muestras y que puedas explicárselos mejor al especialista.
Tengas el diagnóstico que tengas, la introspección personal es una gran herramienta.
Un abrazo
