• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto Entrevista de trabajo.. ¿decir el diagnostico?

Reto

SFTLP

Usuario veterano
Pues hace una hora aproximadamente me han llamado para una entrevista de trabajo para el día miércoles y la verdad que estoy toda nerviosa!!! les cuento el rollo.

Mi ultimo trabajo a cuenta ajena fue en el 2019. Estuve trabajando en un preescolar como maestra auxiliar. Fue un trabajo hermoso trabajar con pequeñines y una gran experiencia. Empece en septiembre de 2018 y en marzo de 2019 me dio una "crisis" cosa que me llevo a actuar y decir cosas que en mi estado normal no haría.
La cuestión es que el director del colegio decidió que llegáramos a un acuerdo y firme una carta para que me retirara. Y se acabo. Al igual que muchas de mis ilusiones.
A raíz de ahí empece a trabajar en casa ofreciendo tutorías y no tenia muchos niños pero me fue relativamente bien ya que generaba algo de ingresos y no tenia jefe. Todo eso hasta julio de 2020. Que ya me quede sin personas a quienes darle tutorias.

La cuestión es que este colegio pertenecía a una fundación muy reconocida en mi ciudad. Termino ese año escolar 2019 y el colegio cerro.

Hoy me acaban de llamar de esa misma fundación de otro departamento (el centro pediátrico) con un CV viejo mio (de antes de entrar al colegio) para que vaya a una entrevista el día miércoles ya que vieron que tengo un TSU o formación de grado profesional en integración social. Le comente que estaba en el 3er año de psicología y le llamo la atención.

Ahora... les he soltado todo este rollo para preguntarle que opinan decirle que tengo un diagnostico? que esta tratado... y controlado... pero que no es malo que lo sepan por cualquier eventualidad... Generalmente cuando tengo trabajos a cuenta ajena me dan las "crisis" por eso estoy un poco nerviosa...

Este trabajo me vendría ideal. Me hace falta ocupar mi tiempo. Es una fundación reconocida. Me vendría bien la experiencia para mi carrera. Y generar algo de ingresos nunca esta de mas...
 
Sofi❤️ cómo me alegro de esa oportunidad, enhorabuena!!!
Es factible para ti contactar con tu terapeuta para ver qué te aconseja ella sobre decirlo o no decirlo? Quizá eso podría darte el plus de seguridad cualquiera que sea la decisión que tomes?

Abrazo enorme, querida😘
 
Jo, @Sofiamfp es interesante lo de hablarlo con tu terapeuta, pero yo, personalmente, no diría nada. Una vez contratada, si vieras que la cosa se pone "fea" ya sería otra cosa.
Creo que deberías tener confianza en que ahora no estás en el mismo momento que entonces. Muy a nuestro pesar, las enfermedades/trastornos mentales están muy estigmatizados y no te haces ningún favor diciéndolo.
Además, ahora nos tienes por aquí si llegaras a sentir en algún momento que no eres capaz o lo que fuera, aunque yo confío plenamente en tus capacidades:achuchon:
 
Pues @Virginia 42 y @Bonifacia Gracias por sus palabras!!! saber que cuento con ustedes por aquí me da alivio :D

He hablado con mi psiquiatra y me ha dicho que no lo diga. No hemos hablado mucho pero eso es lo que me ha dicho. Creo que no lo diré...
@Bonifacia tiene mucha razón en que están muy estigmatizados.
Espero todo salga bien y bueno... si el trabajo es para mi lo será. Y si no lo es, no pasa nada. Ya vendrán otras oportunidades...
 
Pues @Virginia 42 y @Bonifacia Gracias por sus palabras!!! saber que cuento con ustedes por aquí me da alivio :D

He hablado con mi psiquiatra y me ha dicho que no lo diga. No hemos hablado mucho pero eso es lo que me ha dicho. Creo que no lo diré...
@Bonifacia tiene mucha razón en que están muy estigmatizados.
Espero todo salga bien y bueno... si el trabajo es para mi lo será. Y si no lo es, no pasa nada. Ya vendrán otras oportunidades...
Estaba segura de que te diría eso ❤️
Te acompañamos! Claro que saldrá bien, ya sea ese el trabajo u otro!🥰😘😘😘😘😘
 
Qué buenas noticias @Sofiamfp ! Yo nunca hablaría de mis problemas mentales en una entrevista de trabajo, ni una vez contratada, en España al menos ello sería una razón para no contratarte o buscar un motivo para despedirte. Es triste, pero las oportunidades laborales cada vez son más escasas y con más requisitos a cumplir.
Un abrazo!
 
@Sofiamfp nooooo!!! No digas nada porque no estamos en la obligación, nadie enfermo dice en una entrevista si es diabético, hipertenso o le han operado de apendicitis. Es nuestra intimidad de nuestra vida privada.
Me alegra que ya hayas hablado con la psicóloga y te haya dicho lo mismo.
Yo sólo lo he dicho cuando he sido entrevistada en empresas de trabajo protegido donde te piden que tengas un grado de minusvalía...aunque yo no digo el diagnóstico, digo el grado de discapacidad y que no se trata de algo físico. La gente se suele cortar y no pregunta más.
Una vez dije al final de una entrevista que me fue muy bien que tenía un grado de discapacidad que beneficiaba a la empresa al contratarme y craso error...no me llamaron nunca...creo que la gente se sigue asustando.
Si trabajando te encuentras mal puede pasarte, pero como a todo el mundo, para eso están las bajas laborales, parece que tengamos que confesarnos porque nos sentimos unos fraudes o que contándolo puede que nos entiendan mejor si ocurre una crisis...pero mi experiencia es la de no decirlo.
 
Pues estoy toda liada xD esperando que mi psiquiatra me haga un hueco para poder hablar bien con ella!! He perdido ya 4 trabajos por tener este diagnóstico... Y al momento que me da la "crisis" quedó mal con todo el mundo. La gente piensa que estoy drogada o algo. Yo tengo ganas de decirlo porque eso me genera tranquilidad. El saber que me han aceptado y contratado a pesar de ... Pero no sé qué hacer... Todo el mundo me dice que no lo diga... Qué mal que sea así... Es muy frustrante empezar un trabajo que te de una crisis y perderlo por ello. En mi país no se lleva bien lo de la baja laboral. Aquí lo que realmente han hecho es que me retirará y listo. Que rollo. He tratado de sacarme el grado de discapacidad pero no he podido porque los organismos públicos son un rollo. Me gustaría trabajar pero tampoco me urge. No quiero sentirme presionada porque ahí es cuando reacciono mal. Y también estoy sacándome la carrera y el trabajo más la carrera no sé cómo lo lleve. Bueno ya les iré contando. Estoy esperando hablar con mi psiquiatra. Gracias a todos 🥴🙏😁
 
Sofi yo creo que es /muy lógico/ lo que estás sintiendo. Pero mírate ❤️ estás haciendo tantas cosas... En mi caso el autoboicot dejaba como una "sombra", ese miedo cuando comienzas a dejarlo atrás (cuando uno empieza a darse cuenta de que no, no quiere "joderse la vida", ya no). En esa etapa yo sentía vértigo cuando me venía algo bueno: trabajo, oportunidad de encuentro , amistades, relaciones. Tenía... miedo de que me fuera bien, porque el rastro de ese "bichito" pegaba un coletazo y decía: pues ahora vas a tener una crisis! Ahora lo vas a joder!" Xd me río ahora al recordarlo porque incluso el "bichi" decía eso cuando yo ya llevaba tiempito mucho más tranquila, ni comparación con los peores tiempos. Que ahora me haga "gracia" recordarlo no significa que no necesitase tiempo y hablarlo en terapia para ir poco a poco ganando seguridad en mí misma. Era como que a ratos no me creía que yo estaba dejando un túnel de sufrimiento atrás. Por eso pedir cita para poder poner palabras ahí con un terapeuta me parece lo mejor que has podido hacer!!!! Ya verás como es posible trabajar con ese miedo, es solo un miedo más ❤️y no estás sola para enfrentarlo. Eres una persona muy empatica y /capaz/.
Es cierto que entiendo que decirlo te pueda producir una sensación de alivio o "descarga" a causa de ese miedo. Pero es verdad (y muy triste) que ponerlo en nuestra carta de presentación es como cerrarse puertas, porque lamentablemente puede haber quien vea al trastorno y no a la persona que tú eres. Y la persona que tú eres es lo que definitivamente es mucho más real que el nombre que hace tiempo pusieron al sufrimiento que tenías, en esa etapa fuera de control, no como ahora.
Un besazo!!!
Y gracias por ser mi amiga ❤️!!
 
Creo que todos aquí están de acuerdo con el... ¡nooooooooooo.... ni en broma!
Si no te han reconocido una discapacidad a raíz de tu enfermedad, no se menciona. Punto. Aunque la gente se muestre comprensiva en un inicio cualquier cosa la van a relacionar con tu problema. Algún día de bajón, una bajada en tu rendimiento... al final pasará factura. La verdad es que si tus crisis son tan fuertes que no eres capaz de "disimularlas" (si has perdido cuatro trabajos es algo realmente a tener en cuenta) yo buscaría la discapacidad porque es realmente necesaria. La discapacidad trae consigo una gran discriminación pero por lo menos cuando entras con esa carta juegas sobre seguro. Ya no te pueden echar por una crisis y realmente pareces una persona responsable y que le gusta lo que hace, así que adelante.
Aquí en España las enfermedades mentales se ven muy mal, tienes que tener muchas entradas y salidas del hospital, despidos y valoraciones para que te la den, en Venezuela no tengo ni idea pero tampoco tiene pinta de que sean más comprensivos.

Si no puedes buscar la discapacidad... la alternativa es evidente, busca un canalizador para las crisis. Al no detallar la naturaleza de las mismas no puedo aconsejarte pero... no se, siempre hay una alternativa y si tienes terapeuta se puede hacer un apaño para unos meses e ir mejorando poco a poco. Si nos cuentas seguro que entre todos se nos ocurrirá una solución (o varias).

¡Ánimo!
 
Última edición:
Sofi yo creo que es /muy lógico/ lo que estás sintiendo. Pero mírate ❤️ estás haciendo tantas cosas... En mi caso el autoboicot dejaba como una "sombra", ese miedo cuando comienzas a dejarlo atrás (cuando uno empieza a darse cuenta de que no, no quiere "joderse la vida", ya no). En esa etapa yo sentía vértigo cuando me venía algo bueno: trabajo, oportunidad de encuentro , amistades, relaciones. Tenía... miedo de que me fuera bien, porque el rastro de ese "bichito" pegaba un coletazo y decía: pues ahora vas a tener una crisis! Ahora lo vas a joder!" Xd me río ahora al recordarlo porque incluso el "bichi" decía eso cuando yo ya llevaba tiempito mucho más tranquila, ni comparación con los peores tiempos. Que ahora me haga "gracia" recordarlo no significa que no necesitase tiempo y hablarlo en terapia para ir poco a poco ganando seguridad en mí misma. Era como que a ratos no me creía que yo estaba dejando un túnel de sufrimiento atrás. Por eso pedir cita para poder poner palabras ahí con un terapeuta me parece lo mejor que has podido hacer!!!! Ya verás como es posible trabajar con ese miedo, es solo un miedo más ❤️y no estás sola para enfrentarlo. Eres una persona muy empatica y /capaz/.
Es cierto que entiendo que decirlo te pueda producir una sensación de alivio o "descarga" a causa de ese miedo. Pero es verdad (y muy triste) que ponerlo en nuestra carta de presentación es como cerrarse puertas, porque lamentablemente puede haber quien vea al trastorno y no a la persona que tú eres. Y la persona que tú eres es lo que definitivamente es mucho más real que el nombre que hace tiempo pusieron al sufrimiento que tenías, en esa etapa fuera de control, no como ahora.
Un besazo!!!
Y gracias por ser mi amiga ❤️!!
Gracias a ti por ser tan especial y por tus palabras !!!! 💜💜💜💜 Es cierto... El miedo muchas veces nos impide ver más allá. Y quizás es normal en un principio tenerlo, pero habrá que poco a poco ir dejando que se vaya, afrontandonos a la realidad. Tal cual es.... 🥺🥺🥺
Ciertamente estoy muy nerviosa, son muchas emociones juntas... Miedo, incertidumbre, nerviosismo, dudas... Esperaré a hablar con mi psiquiatra que ya desde un inicio me ha dicho que no lo diga 🙈 pero tengo que buscar canalizarlo de la mejor manera para ir a la entrevista con seguridad. Graciaaaas cariño. Love youuuuu 💜💜
 
Creo que todos aquí están de acuerdo con el... ¡nooooooooooo.... ni en broma!
Si no te han reconocido una discapacidad a raíz de tu enfermedad, no se menciona. Punto. Aunque la gente se muestre comprensiva en un inicio cualquier cosa la van a relacionar con tu problema. Algún día de bajón, una bajada en tu rendimiento... al final pasará factura. La verdad es que si tus crisis son tan fuertes que no eres capaz de "disimularlas" (si has perdido cuatro trabajos es algo realmente a tener en cuenta) yo buscaría la discapacidad porque es realmente necesaria. La discapacidad trae consigo una gran discriminación pero por lo menos cuando entras con esa carta juegas sobre seguro. Ya no te pueden echar por una crisis y realmente pareces una persona responsable y que le gusta lo que hace, así que adelante.
Aquí en España las enfermedades mentales se ven muy mal, tienes que tener muchas entradas y salidas del hospital, despidos y valoraciones para que te la den, en Venezuela no tengo ni idea pero tampoco tiene pinta de que sean más comprensivos.

Si no puedes buscar la discapacidad... la alternativa es evidente, busca un canalizador para las crisis. Al no detallar la naturaleza de las mismas no puedo aconsejarte pero... no se, siempre hay una alternativa y si tienes terapeuta estoy segura de que se puede hacer un apaño en unos meses e ir mejorando poco a poco. Si nos cuentas seguro que entre todos se nos ocurrirá una solución (o varias).

¡Ánimo!
Es cierto. Todos de acuerdo con el no! Jolines. Yo he intentado sacarme la discapacidad aunque sea superior del 33 % creo que es para optar por trabajos que busquen ese tipo de personal. Lo que pasa es que el organismo que te da el grado de discapacidad no se encuentra en mi ciudad y se me ha hecho muy complicado desplazarme... Lo cierto es que está entrevista de trabajo me remueve mucho por dentro. Porque se convierte en un nuevo reto que afrontar. Pero gracias por sus palabras. Primero trataré de ver también la vacante y si se asemeja a mi perfil y bueno ahí se irá viendo poco a poco. No puedo contar los pollitos antes de nacer 😂😂 pero los nervios están ahí... Hay que decirlo.
 
Podría ser qué por una necesidad "superior" a decir la verdad, te veas "obligada" (u obligándote a ti misma) a decir tu diagnóstico?
Hay veces que "me veo" dando más detalles de los que la gente necesita normalmente para entender cualquier situación. Es como si pensara que, si no day algún detalle, estuviera "ocultando" parte de la información y, realmente, no es así.
Bueno, igual me he ido por las ramas jeje
 
Podría ser qué por una necesidad "superior" a decir la verdad, te veas "obligada" (u obligándote a ti misma) a decir tu diagnóstico?
Hay veces que "me veo" dando más detalles de los que la gente necesita normalmente para entender cualquier situación. Es como si pensara que, si no day algún detalle, estuviera "ocultando" parte de la información y, realmente, no es así.
Bueno, igual me he ido por las ramas jeje
A mi en parte me molesta k para k la gente te entienda, tengas k explicar lo k te pasa....si la gente no juzgara, no haría falta tantas explicaciones...
Eso ocurre en mi caso......una asistente social habla con mi jefe y detrás de la asistente social están los del centro de salud mental y mi marido...
Yo no kiero k nadie lo sepa pero aki en Holanda, este ekipo ha decidido k todos tienen k saberlo.
Estoy muy "protegida/controlada/puteada" aki......

En tu caso, si no tienes ayuda, no lo digas!! @Sofiamfp
 
Hola @Sofiamfp !! no sabes cuánto me alergro de leer esta noticia!!

Yo salvo que fuera estrictamente necesario no hablaría de mi diagnóstico, tal y como han comentado por aquí la salud mental está muy estigmatizada, y además muchas veces se tiende a achacar cosas al trastorno, cuando nada tiene que ver. Por lo menos así lo haría de entrada, ya viendo después el ambiente si te sientes segura siempre puedes hablar de ello, aunque yo por ejemplo por mi forma de ser tampoco lo haría. Yo solo se lo he dicho a 3-4 personas y muy cercanas a mí, ni si quiera a mi familia. Estoy intentando llevar mi vida lo mejor que puedo, y no voy a dejar que me encasillen dentro de nada.

Y respecto al trabajo, creo que lo mejor sería que te lo tomaras como algo nuevo, intenta pensar que estás en un sitio nuevo en otra época de tu vida, no vayas pensando que todo saldrá mal o puede ir mal, porque eso no lo sabes tampoco... Yo me veía incapaz de acabar la carrera, y aunque me quedan un par de cosas, ya acabé las asignaturas. Me veía incapaz de trabajar, y llevo 2 años y pico en mi primer puesto de trabajo. Tendrás altibajos, eso sí, yo me he llevado épocas en las que todo eran toques de atención, pero bueno, todos tenemos también derecho a equivocarnos, y tener malas rachas. Creo que lo importante es que sigas con la terapia mientras trabajas, para poder gestionar las posibles cosas, situaciones, pensamientos que te genere el trabajo.

Muchos abrazos!! <3
 
Hola @Sofiamfp !! no sabes cuánto me alergro de leer esta noticia!!

Yo salvo que fuera estrictamente necesario no hablaría de mi diagnóstico, tal y como han comentado por aquí la salud mental está muy estigmatizada, y además muchas veces se tiende a achacar cosas al trastorno, cuando nada tiene que ver. Por lo menos así lo haría de entrada, ya viendo después el ambiente si te sientes segura siempre puedes hablar de ello, aunque yo por ejemplo por mi forma de ser tampoco lo haría. Yo solo se lo he dicho a 3-4 personas y muy cercanas a mí, ni si quiera a mi familia. Estoy intentando llevar mi vida lo mejor que puedo, y no voy a dejar que me encasillen dentro de nada.

Y respecto al trabajo, creo que lo mejor sería que te lo tomaras como algo nuevo, intenta pensar que estás en un sitio nuevo en otra época de tu vida, no vayas pensando que todo saldrá mal o puede ir mal, porque eso no lo sabes tampoco... Yo me veía incapaz de acabar la carrera, y aunque me quedan un par de cosas, ya acabé las asignaturas. Me veía incapaz de trabajar, y llevo 2 años y pico en mi primer puesto de trabajo. Tendrás altibajos, eso sí, yo me he llevado épocas en las que todo eran toques de atención, pero bueno, todos tenemos también derecho a equivocarnos, y tener malas rachas. Creo que lo importante es que sigas con la terapia mientras trabajas, para poder gestionar las posibles cosas, situaciones, pensamientos que te genere el trabajo.

Muchos abrazos!! <3
Gracias por tus palabras preciosa .. me das mucho ánimo y tienes toda la razón ! En un par de horas escribo por aquí cómo me ha ido... 😁😁😁 Gracias a todos por todo 🥺🥺🥺 me han ayudado muchísimo 💜
 
Gracias por tus palabras preciosa .. me das mucho ánimo y tienes toda la razón ! En un par de horas escribo por aquí cómo me ha ido... 😁😁😁 Gracias a todos por todo 🥺🥺🥺 me han ayudado muchísimo 💜
La tienes ahora??
Muuuuucha suerte!!! Y ánimos!!
Cuéntanos
:cariño:
 
Atrás
Arriba