• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Desahogo En el trabajo

Desahogo
Estuve un mes mal. Contacté con lo que había debajo de mi angustia en una meditación de yoga. Era tristeza. Pero no sé más. Luego he estado una semana bien. Y el jueves pasado creo que el disparador fue soledad. Y de ahí todo se dispara: angustia, tristeza, desesperanza,... pero abstracto. No sé qué es. Mi psiquiatra lo llama disociar. Yo lo llamo no tener ni p*** idea de por qué te sientes mal.
 
Era tristeza. Pero no sé más. Luego he estado una semana bien. Y el jueves pasado creo que el disparador fue soledad. Y de ahí todo se dispara: angustia, tristeza, desesperanza,... pero abstracto. No sé qué es. Mi psiquiatra lo llama disociar. Yo lo llamo no tener ni p*** idea de por qué te sientes mal.

Tú estás haciendo contacto con "algo" que tienes a modo de piezas de puzzle: "tristeza" "soledad" "angustia" "deseseperanza" ....

Como bien dices "en abstracto" ... esa es la disociación ... pero lo ideal es que esas piezas las coloques en el puzzle de tu vida y veas qué imagen te devuelve ....

Fíjate que la disociación es una herramienta que algunas personas desarrollamos para poder "sobrevivir" cuando éramos demasiado vulnerables como para hacer frente a lo que estábamos viviendo (o percibiendo).

Cuando la madurez y el trabajo personal nos vuelve a colocar en ese mismo instante .... el pánico es terrible ... la postura lógica es la disociación ... porque la mínima posibilidad de tener que hacer frente a ello es muy duro.

Por lo general se necesita medicación (yo la necesité) ... pero es la manera de quitar la sábana a un fantasma que todavía te controla.

No sé si me he sabido explicar :rascarse:
 
Última edición:
Perfectamente.
Si yo lo sé. Por eso tomo la medicación, dejé adicciones, me tomo en serio la terapia,... Pero no doy con ello...
 
He leído mucho. Me interesa. Así que es como si la teoría me la supiese muy bien pero en la práctica no se me da tan bien
 
No me vayas a entender mal @Xusi tus palabras denotan mucho trabajo a la espalda y para mí eres un aliciente para seguir luchando.
Cualquier comentario o consejo y sobre todo tus preguntas son bienvenidas
 
No, no ... tranquila, no te malinterpreto.

Como bien dices hay mucho trabajo hecho ... y el tema de la disociación te aseguro que es el principio del final ... pero es un tema largo.

¿No sabe tu Psiquiatra que puede haber ahí? ¿no le has pedido pistas? ... :wink:
 
No saben. Preguntan que siento, por qué,... Pero no sale nada. Yo me esfuerzo mucho. Llevo ya 6 años de terapia...
 
No saben. Preguntan que siento, por qué,... Pero no sale nada. Yo me esfuerzo mucho. Llevo ya 6 años de terapia...

Sea lo que sea, te aseguro que estás preparada para hacerle frente y resolverlo ... porque está ¡ahí mismo! ... (como se suele decir "ya asoma la cabecita" :wink: )

Yo llevo este año sin psicoterapia porque estoy en otra ciudad ... pero la Psicoterapia, a poder ser, tendríamos que mantenerla de forma habitual.

Los últimos años voy quincenalmente y me bastaba. Veremos cuando vuelva ... ha sido un año duro y hará unos 25 años que no estaba sin Psicoterapia ... pero ya estoy deseando que llegue septiembre/octubre ... y volver a la normalidad ...

:besote:
 
Última edición:
Luego en casa creo que mi pareja no me entiende o no se lo cree,... Me da consejitos... Pero fíjate que ha salido a tomar algo... Casi mejor. Me atontaré con la tele hasta que pueda irme a dormir
¿Has pensando en llevar con él terapia de pareja? No sólo para que el entienda de verdad tu trastorno, sino también para que pueda hablar de lo que siente. En enfermería, en mi país, veíamos una materia llamada "cuidando a los cuidadores" y se recalcaba mucho sobre el desgaste que implica para una persona hacerse cargo de su pareja/familiar con alguna enfermedad crónica/discapacitante. Y aunque en nuestro caso podemos ser más o menos autosuficiente, dependiendo de nuestro estado, para nuestros seres queridos las crisis llegar a ser tan difíciles como para nosotros mismos.

Espero haberme hecho entender 😔
 
@Ivyhenry si, pero él no quiere ir, dice que no cree en psicólogos, que si se lo pido iría una vez, pero tampoco mi psicólogo me ha dicho nada al respecto y saben cómo se siente porque yo cuento todo, todo lo que sé
 
@Xusi llevas entonces como tres decadas en terapia? Y estas más centrada desde cuándo? Ya sea que cada persona somos diferentes y cada trastorno también, pero me ayuda mentalizarme.
El caso es que mi psicólogo cuando le pregunto me dice que paciencia. Y otra vez que le insistí más me dice que los progresos se miden de 5 años en 5. Ya sé que es un camino largo. Estoy dispuesta
 
llevas entonces como tres décadas en terapia?

Sí, más o menos ... y espero poder estar otras 3 más :wink:

Como bien dices (y sabrás por tu propia experiencia profesional) no hay 2 Trastornos iguales, ya que ni los síntomas son estancos (sino que tienen distinta intensidad) y ya es antiguo que el contexto social influye tanto como el biológico.

Yo sufrí abuso sexual infantil, así que mi primer diagnóstico (porque era lo que en realidad estaba limitando mi vida) fue un TEPT. No supe que sufría TLP hasta que no tuve que presentar Informes en mi primera inspección médica por IT.

No voy a negar que el diagnóstico me impresionó (sobre todo por la mala fama debido a películas) pero no tenía ni idea de qué era en realidad,

La cuestión es que cuando mi Psiquiatra me diagnosticó en la segunda sesión TEPT me dijo que serían unos 15 años de trabajo. Fueron unos 18. Ahora mismo llevaré como 5 o 6 (no lo recuerdo) ya de Alta (sin medicación) pero por el TLP la condición del psiquiatra siempre fue que debía continuar con la Psicoterapia.

Yo lo tomo como ir a la peluquería, ir al gimnasio o al cine. Ya es parte de una rutina en mi vida que me viene bien.

¿Cuánto te va a costar a tí?, pues sólo te lo podrá decir el Psiquiatra que te esté llevando. Ahora ¡eso sí! la regularidad y la "fe" es super importante. Yo obedecía tanto a mi Psiquiatra como a mi Psicóloga, aunque la mayoría de las veces pensaba que estaban peor que yo :risa:

Ahora puedo decir si duda que mi psiquiatra me salvó la vida ... y mi Psicóloga la ha dado un bienestar que ya no quiero perder.

Ánimo :besito:
 
Entonces voy bien. Yo hago caso en todo. Y la fe, bueno eso según las crisis pero no lo dejo ni lo haré. Gracias guapa!
 
Perfectamente.
Si yo lo sé. Por eso tomo la medicación, dejé adicciones, me tomo en serio la terapia,... Pero no doy con ello...
Hola! A veces no me animo a participar porque no sé si lo que tengo que decir puede o no ayudar a la persona...

Dices que no das con ello, pero en otro comentario que has peusto también hablas de tu pareja.

Te diré lo que me dijo la terapueta: cuando empieces a andar tu camino, a mejorar, seguramente vas a perder a personas por el camino, y también ganarás a otras. No será fácil pero tienes que ser consciente de ello.

Por qué te digo esto así? Porque bueno, mi relación con mi pareja parecía un ancla, no es algo que yo viera, claro, pero ahí estaba. Yo no entendía qué tenía de malo mi relación, a mí me gustaba aunque sabía que me desestabilizaba.

Ya llevo como un mes y pico sola, y no te diré que no tengo mis días y mis momentos (llevo 2 días a tope con el Lorazepam y ayer me dio un ataque de ansiedad por la calle) pero si intento ser sincera conmigo misma... estoy mucho mejor!! No tengo a nadie que me juzgue, que me meta presión, que me haga sentir insuficiente.

Obviamente no digo que sea tu caso, pero quizás sí, podrías intentar analizarlo... A veces queremos mucho a alguien pero no nos hace bien... A mí las relaciones me desestabilizan, aunque el resto de mi vida vaya bien, si mi relación no va bien es como que todo va mal, es cuando más ganas tengo de lesionarme, de matarme, de que todo acabe.

Ya te digo que no sé si será tu caso, podrías consultarlo en terapia también... Somos muy dados a salir con personas que no nos vienen bien.


Un abrazo!!
 
Gracias @Tlpc yo creo que cualquier intervención ayuda. Siempre hay una palabra, un clic, no sé...
Respecto a mi pareja, por eso llevamos 3 temporadas jajaja. Lo dejé dos veces. Volvimos por él. Y no sé, creo que me aporta tenerlo. Sola tengo más ganas o libertad para beber, quitarme de en medio,... De todos modos reflexionare sobre lo que me dices. Cualquier enfoque distinto al de uno mismo aporta siempre!
A mi tía intervenciones, las de todos, pero las tuyas me aportan mucho!
Gracias
 
Y no sé, creo que me aporta tenerlo. Sola tengo más ganas o libertad para beber, quitarme de en medio,...
Te entiendo, yo pensaba lo mismo... pero resulta que desde que el no está tampoco tengo tantas ganas de ello 😂 a veces lo que pensamos que nos retiene es precisamente lo que nos descontrola.

antes solo pensaba en beber, drogarme, en que ni estaba bien. Ahora como me siento mejor aunque a veces me da, me da menos y estoy mejor.

un abrazo!
 
Donde digo "a mi tía intervenciones" quería decir "tus". Maldito corrector jejejeje
 
Atrás
Arriba