• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Empatía

  • Autor Autor Zaira
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Se podrá aprender la empatía?




Publicado porCREO: Grupo de Psicólogos








Encuentro una y otra vez la necesidad de trabajar este tema en el consultorio con los pacientes: la empatía.


-No entiendo porqué se enojó cuando llegó del supermercado y me encontró mirando televisión. Me dice un paciente refiriéndose a su esposa.


- No será, que capaz, estaba esperando que la ayudaras con las bolsas o tan solo estaba esperando un: ¿te ayudo con algo mi vida? Le respondí….


Parecerá algo obvia mi respuesta para algunas personas, pero para otras no. Incluso mi paciente se quedó mirándome con cara desconcertada y me dijo: ah, no lo había pensado.


Partamos del principio…


¿Qué es la empatía?


Es la capacidad cognitiva que nos permite entender emocionalmente lo que le pasa a la otra persona y sus motivaciones, es decir poder ponerse en el lugar del otro, poder comprender que siente, que piensa. Forma parte del conjunto de capacidades que conforman para Gadner la inteligencia emocional y que él llama inteligencia interpersonal.


No es algo fácil, y es imposible estar en la cabeza de los demás, pero sí se puede leer los gestos, las actitudes, lo corporal.


Hay personas que cuentan con este recurso, lo cual le facilita para tener buena comunicación y lograr buenas relaciones interpersonales, y para poder captar las necesidades ajenas y actuar en consecuencia.


Muchas veces la falta de empatía lleva a la confusión de mensajes y al conflicto, y muchas discusiones se evitarían si todos contáramos con esta capacidad.


Pero es verdad que hay otras personas que no cuentan con la misma, e incluso ni saben que existe esta capacidad.


Cuando entendemos al otro sinceramente podemos elegir la manera más adecuada de presentarle nuestra forma de ver las cosas y trasmitirle de mejor manera nuestro mensaje, por lo cual la comunicación será más fácil. La misma cosa se puede decir de muchas maneras y una misma situación puede ser vivida de forma diferente.


Una persona empática puede ser flexible y entiende que no existe un único punto de vista en un debate, lo cual no quiere decir que no defienda su posición, ni su idea. Es decir, ser empático no es estar de acuerdo con lo que piensa el otro sino poder comprenderlo emocionalmente.


Yo me pregunto: ¿Se puede desarrollar la empatía? ¿Se puede aprender a ser empático? Yo creo que sí y apuesto a eso, pero requiere del deseo de desarrollarla, de práctica y de un trabajo personal para lograrlo.
Y fundamentalmente aprender a escuchar y estar atento a los mensajes verbales y no verbales de nuestros interlocutores.


Algunas preguntas que uno se puede hacer para practicar son:


-¿Que me pasaría a mí si estuviera en su lugar, en ese contexto o situación?, ¿que sentiría? ¿Qué pensaría?


- ¿De que otra forma se puede ver esta situación?


¿Practicamos la empatía?
 
Atrás
Arriba