• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Dudas

Ana Pau

Usuario poco activo
Hola tengo 18 , hasta ahora tengo diagnosticado un transtorno de ansiedad y depresión también tengo problemas alimenticios , bulimia nerviosa, en los últimos meses esta misma me llevó a autolesiones , recurro a el foro porque aún con esos diagnósticos pienso que algo sigue estando mal conmigo , aunque m médico y voy a terapia tengo grandes problemas con el auto sabotaje y me cuesta mantener una relación amorosa estable entre otras cosas , el 30 de este mes tengo una sesión de terapia quiero hablar sobre hacerme una prueba de tlp pero no sé cómo tocar el tema con mi psicóloga
 
Hola Ana, en mí humilde opinión, en dicha sesión, simplemente cuéntale tus problemas, tus síntomas, no te guardes nada, cuéntale todos los problemas dudas o conflictos que estés atravesando. Será el profesional en cuestión quien sabrá cómo guiarte y asimismo te dará herramientas y / o consejos sobre cómo continuar tu tratamiento a partir de lo que el profesional determine como más saludable para vos. Un saludo y mucha fuerza, estamos todxs contigo.
 
Pues así, tal cual. Al psicólogo solo se puede ir estando dispuesto a hablar con franqueza, si no, no funciona. Ahora, sería mejor una prueba diferencial, porque tú puedes creer que tienes algo y no sea cierto.
 
Hola @Ana Pau ¡bienvenida al Foro! :bienvenido:

Pásate por Presentaciones si te apetece y cuéntanos un poco más acerca de tí, aunque no es difícil de adivinar que tu infancia y primera juventud han tenido que ser muy difíciles por el cuadro de síntomas que ya presentas.

Dices:
...hasta ahora tengo diagnosticado un transtorno de ansiedad y depresión también tengo problemas alimenticios , bulimia nerviosa, en los últimos meses esta misma me llevó a autolesiones , recurro a el foro porque aún con esos diagnósticos pienso que algo sigue estando mal conmigo ,

Estar mal, con los síntomas que presentas es lo esperable. Lo peor sería que por tener ya un diagnóstico te sintieras bien. Eres muy joven y es muy importante que aprendas bien acerca de qué es un trastorno mental. Saberlo te va a ayudar en tu mejoría, pues es como tener un mapa y saber hacia dónde te diriges en lugar de meterte en una rotonda y dar vueltas y vueltas sin llegar a ningún sitio, pero gastando tiempo y gasolina en el tiempo.

Seguramente (ya nos contarás si te apetece) has sufrido carencias que te han hecho desarrollar los síntomas que conforman tus distintos diagnósticos. Un buen terapeuta tendría que hacerte en primer lugar un buen estudio de tu historia vital para comprender cómo has desarrollado esos síntomas.

En las vivencias de cada uno de nosotros hay factores que predisponen, precipitan y mantienen nuestros síntomas. Sin un estudio claro de cuáles son esos factores es muy difícil mejorar.

.... tengo grandes problemas con el auto sabotaje y me cuesta mantener una relación amorosa estable entre otras cosas

Esto no es difícil de imaginar ya que seguramente no has llegado a sentirte segura y amada en tu infancia, que es el principal apego para que nos respetemos y amemos.

Si nadie nos lo ha enseñado, no lo hemos aprendido y ¡lo que es peor!, vamos duplicando las carencias que hemos tenido, ahora ya siendo nosotros mismos quienes nos las provocamos. Este es uno de esos factores que mantienen nuestros síntomas. Mientras no lo detectemos y trabajemos en él, seguiremos duplicándolo al hacernos daño, sentirnos atacados, abandonados, etc.

.. el 30 de este mes tengo una sesión de terapia quiero hablar sobre hacerme una prueba de tlp pero no sé cómo tocar el tema con mi psicóloga

Mi querida @Ana Pau, ¡no hay una prueba que determine el TLP!. No se detecta como el colesterol en un análisis de sangre o una rotura de hueso en una placa.

Lo importante es un buen diagnóstico y para ello es importante que el profesional pueda "organizar tu realidad". Sólo tú con el relato de tu historia vital, puedes darle los verdaderos datos, los importantes, acerca del entorno social en el que te criaste, cómo eran las personas que te criaron, si eran o no estables psicológica y emocionalmente; cómo te sentías con ellos; cómo fueron tus primeros años con los niños cercanos: en tu familia, en el colegio, si pasaste penurias económicas o excesos, cambios de domicilio, etc.

Al igual que con las buenas recetas que tienen ingredientes variados y que aunque a pequeñas dosis, ciertos elementos le dan un sabor especial a un plato, así las pequeñas informaciones de cómo has crecido, es lo que más le va a ayudar al profesional a poder determinar con mayor acierto tu diagnóstico.

Además, mientras estés sufriendo una depresión es difícil valorar nada. Todo sentimiento está teñido por ella.

Es como intentar valorar qué tipo de piel tienes, cuando te estás curando de una quemadura.

Date tiempo, confía en tus profesionales y ¡sobre todo!, sé lo más honesta que puedas.

De aquí al día 30, puedes hacer este trabajo que te digo de introspección de tu historia vital e ir apuntando pequeños datos que para ti fueron importantes (aunque a la vista de tus 18 años no lo sean) y poder contárselo.

Es lo mejor que puedes hacer para el bien de tu terapia.

Espero que pronto te sientas mejor. :corazoncitos:
 
No estoy de acuerdo en que se pueda realizar una prueba por medio de cuestionario. De hecho, para eso están, son oficiales o certificados. A mí me hicieron dos, una realizada por una psicóloga forense y otra por un especialista en TLP muy reconocido.
La historia de trabaja en consulta porque a veces la gente no sabe ni por qué va, no es capaz de elaborar su historia, o habla de un síntoma concreto que es el que le aflora en ese momento.
 
No estoy de acuerdo en que se pueda realizar una prueba por medio de cuestionario.

Igual me equivoco, pero creo que has querido decir que no estás de acuerdo en que no se pueda realizar una prueba por medio de cuestionario.

Como los hilos que plantean Dudas, me parecen muy interesantes (también para las personas que se acerquen en un futuro y lo lean) para dejar la idea clara, cuando he escrito:

.. ¡no hay una prueba que determine el TLP!. No se detecta como el colesterol en un análisis de sangre o una rotura de hueso en una placa.

Me refería a que nunca será un cuestionario quien determine si un síntoma puede valorarse como patológico, puesto que hay que estudiar muchos factores que pueden estar interactuando en él. Hay síntomas que son meramente adaptativos (se conoce en la realización de la historia vital del paciente) y no son patológicos.

Un cuestionario puede dar "cierta" información al especialista, si sospecha algo o si el paciente no termina de ser claro en algún aspecto.

Lo explica mejor que yo, Dolores Mosquera en su libro "Diamantes en bruto"

Test.webp
 
Igual me equivoco, pero creo que has querido decir que no estás de acuerdo en que no se pueda realizar una prueba por medio de cuestionario.

Como los hilos que plantean Dudas, me parecen muy interesantes (también para las personas que se acerquen en un futuro y lo lean) para dejar la idea clara, cuando he escrito:



Me refería a que nunca será un cuestionario quien determine si un síntoma puede valorarse como patológico, puesto que hay que estudiar muchos factores que pueden estar interactuando en él. Hay síntomas que son meramente adaptativos (se conoce en la realización de la historia vital del paciente) y no son patológicos.

Un cuestionario puede dar "cierta" información al especialista, si sospecha algo o si el paciente no termina de ser claro en algún aspecto.

Lo explica mejor que yo, Dolores Mosquera en su libro "Diamantes en bruto"

Ver el archivo adjunto 35717
Estoy de acuerdo
 
Igual me equivoco, pero creo que has querido decir que no estás de acuerdo en que no se pueda realizar una prueba por medio de cuestionario.

Como los hilos que plantean Dudas, me parecen muy interesantes (también para las personas que se acerquen en un futuro y lo lean) para dejar la idea clara, cuando he escrito:



Me refería a que nunca será un cuestionario quien determine si un síntoma puede valorarse como patológico, puesto que hay que estudiar muchos factores que pueden estar interactuando en él. Hay síntomas que son meramente adaptativos (se conoce en la realización de la historia vital del paciente) y no son patológicos.

Un cuestionario puede dar "cierta" información al especialista, si sospecha algo o si el paciente no termina de ser claro en algún aspecto.

Lo explica mejor que yo, Dolores Mosquera en su libro "Diamantes en bruto"

Ver el archivo adjunto 35717
Discúlpame, pero sigo sin estar de acuerdo. Los cuestionarios no analizan un síntoma, sino varios, así como aspectos y factores que definen una patología.
Intentaré cuando pueda referenciar lo que digo.
De hecho, cuantos de nosotros no hemos sido mal diagnosticados?
 
Discúlpame, pero sigo sin estar de acuerdo. Los cuestionarios no analizan un síntoma, sino varios, así como aspectos y factores que definen una patología.
Intentaré cuando pueda referenciar lo que digo.

Los cuestionarios sirven para analizar un síntoma, pero no sirven como dato específico y determinando de diagnóstico del TLP.

De esto estaba al menos yo hablado con @Ana Pau

...cuantos de nosotros no hemos sido mal diagnosticados?

Que te realicen un Test no significa que vayan a hacerte un diagnóstico acertado.

El diagnóstico certero es el diagnóstico diferencial, para ello se ha de descartar que los síntomas son patológicos y que no haya factores biopsicosociales que los estén manteniendo.

Un buen diagnóstico requiere tiempo y dedicación. No se realiza en un mes, ni en un par de consultas.

Lo ideal para mejorar a pesar de un mal diagnóstico es centrarse en los síntomas y no en el diagnóstico.
 
Discúlpame, pero sigo sin estar de acuerdo. Los cuestionarios no analizan un síntoma, sino varios, así como aspectos y factores que definen una patología.
Intentaré cuando pueda referenciar lo que digo.
De hecho, cuantos de nosotros no hemos sido mal diagnosticados?
Pero para un diagnóstico debe haber entrevista personal, diagnóstico diferencial (x ejemplo con patologías físicas - como anemia, tiroides… )
 
Los cuestionarios sirven para analizar un síntoma, pero no sirven como dato específico y determinando de diagnóstico del TLP.

De esto estaba al menos yo hablado con @Ana Pau



Que te realicen un Test no significa que vayan a hacerte un diagnóstico acertado.

El diagnóstico certero es el diagnóstico diferencial, para ello se ha de descartar que los síntomas son patológicos y que no haya factores biopsicosociales que los estén manteniendo.

Un buen diagnóstico requiere tiempo y dedicación. No se realiza en un mes, ni en un par de consultas.

Lo ideal para mejorar a pesar de un mal diagnóstico es centrarse en los síntomas y no en el diagnóstico.
...y como se consigue esto? Cuando mi terapeuta (de 2 años) me comento que creia tenia Tlp -y me cabree y luche cobtra esto- y una de mis mejores amigas quien me ha acompañado durante muchos años de infierno (formada en psicologia) sin saber nada me dijo lo mismo, empece a barajar y estudiar la posibilidad de que pudiera ser asi -de hecho, explica lo vivido, sentido y sufrido durante toda mi vida-. Fui al psiquiatra; me acompaño mi madre por si queria hablar con ella tb pro... simplemente me receto antidepresivos. Ni me escucharon; ni indagaron ni me hicieron caso.
En los meses posteriores, acabe varias veces en urgencias.
Quien decide y como, si se debe hacer un diagnostico diferencial? De que depende?
(Escribo desde España y hablo de la SS)
 
Quien decide y como, si se debe hacer un diagnostico diferencial? De que depende?

La base de nuestra Historia Clínica debe estar en el Médico de Cabecera. Él es quien se ocupa de derivar a la Unidad de Salud Mental que nos corresponda.

Es una realidad que tras la Pandemia, la Sanidad Pública está bajo mínimos. Tenemos que "apañarnos" con lo que tenemos y si tenemos suerte ayudarnos con Grupos de Autoayuda, como puede ser este Foro, si no podemos pagar una asistencia privada, que a su vez debe tener unos mínimos que hemos comentado mucho a lo largo de este Foro, porque todo no vale.
.
 
Atrás
Arriba