Mariajo.76
Usuario veterano
Para borrar lo de @Duathor voy a exponer aquí lo mío, gracias @Xusi por responder.
Todo viene porque mi psicólogo me ha mandado un manual que se llama Manual de entrenamiento en habilidades DBT, y bueno, me parecía raro pero ya me contestó alguien que lo tenía y que es normal trabajar con este material.
Así es, él a mí, llevamos 7 sesiones, yo personal de él no sé nada ni me interesa y me daría muy mala impresión que lo hiciese.
No salgo de la depresión, me levanto a las 2 de la tarde y me cuesta salir de la cama aunque mi mente me dice que salga, pero es como si esa orden y todas sus ventajas no llegan a a mi cuerpo y sólo tengo ganas de llorar y seguir en la cama. Me siento agotada aunque duerma 12 horas. Y esperaba que él me diera unas pautas o algo porque estoy un poco como una montaña rusa emocional. Ya casi no tengo amigos y los pocos que me quedan están hartos de verme así, en bucle.
Me dice que no me aísla, que estoy Mejor si quedo con gente. Eso lo sé yo y no he estudiado. El problema está cuando dejan de llamar Ya o cuando te ponen excusas para no verte. A veces me dice unas obviedades que me molestan.
Me urgia profesional y no me pareció determinante el sexo, sólo quería un buen profesional con experiencia y me asignaron este después de esperar bastante. Pero si lo comparo con @Duathor no estoy tan contenta ni tan satisfecha aunque supongo que será difícil hacer comparaciones. Pero me gustaría estar tan contenta y sentir que por fin he acertado con el terapeuta. Como he dicho ya llevo 7 sesiones y no termino de estar a gusto y eso me entristece.
Todo viene porque mi psicólogo me ha mandado un manual que se llama Manual de entrenamiento en habilidades DBT, y bueno, me parecía raro pero ya me contestó alguien que lo tenía y que es normal trabajar con este material.
1 vez por semana, 50 minutosHola @Mariajo.76, si no te importa me gustaría conocer algunos datos:
¿Cada cuánto tiempo vas y cuánto duran esas sesiones?
Es la primera vez que uso un manual, no puedo opinar aún. Antes he hecho terapia cognitivo conductual y me daban las fichas de diferentes fuentes.Sin tener más información veo lógico el tema, ya que precisamente el entrenamiento en habilidades DBT mezcla distintas habilidades que en el libro estarán explicadas de forma permanente y que tú siempre podrás echar mano de él en momentos de duda (salvo que tu terapeuta te haya dado otra explicación, ya digo que me falta información.
Discúlpame porque puede parecer vista desde fuera un poco "tiquismiquis" con los términos, pero es que soy demasiado literal y siempre necesito aclarar conceptos para saber que hablamos de lo mismo. Imagino que cuando dices "conociéndonos" en realidad quien te está conociendo es el terapeuta a tí ¿no?; no quiero pensar que también él esté intercambiando información personal, no es así ¿verdad?.
Así es, él a mí, llevamos 7 sesiones, yo personal de él no sé nada ni me interesa y me daría muy mala impresión que lo hiciese.
En caso de que fuera así, de que él esté "conociendo" toda tu historia vital, también lo veo lógico, como ya he dicho otras veces, para poder valorar los síntomas/signos de los pacientes es muy importante conocer qué ha vivido esa persona, su contexto/ambiente, qué ha vivido como natural/normal y qué no.
Esto es muy interesante, ya que es cierto que no conozco el procedimiento y me inquieta bastante que no se ajusta a lo que ya conozco y con lo que he trabajado anteriormente.Por ejemplo, que un niño de 4 años español, no haga una frase coherente en inglés, no será extraño para nadie, pero que no lo haga en castellano sí puede ser motivo de patología. Por eso es importante conocer muchos detalles personales y de contexto para determinar qué puede considerarse normal (porque responderá a la adaptación) o qué patológico.
Hay 2 cuestiones que aquí podrías observar: si conectas mejor con una mujer (dices que con la psicóloga, sí) que con un hombre y también podrías intentar ver hasta qué punto te condiciona "no entender" el procedimiento que está llevando. Aunque parezca que no, nuestras creencias/percepciones intervienen en nuestro juicio (eso no quiere decir ni que sea malo ni que sea bueno).
Yo creo que no es porque sea un hombre, he tenido psicólogo hombre en otra ocasión y no tenia problema con eso. Es que la psicóloga del sanatorio dio con las teclas muy rápido, en seguida y con poca información iba muyy al grano. Este da muchas vueltas y muchos saltos y a veces hablamos de cosas sin importancia y eso me irrita.partiendo de que siempre es mejor trabajar con psicólogo clínico, de nuevo parece ser un hombre (podría ser un detalle a tener en cuenta).
Mala es perder el control, darme un brote y ponerme violenta, entrar en fase agresiva, pegar a mi marido, luego depresiva y luego sentirme mierda con deseos de morirme hasta el punto de pensar en ingresarme voluntariamente.¿A qué te refieres con "mala"?. Curiosamente lo que para los pacientes es "malo" a veces para los terapeutas es todo un éxito.
No salgo de la depresión, me levanto a las 2 de la tarde y me cuesta salir de la cama aunque mi mente me dice que salga, pero es como si esa orden y todas sus ventajas no llegan a a mi cuerpo y sólo tengo ganas de llorar y seguir en la cama. Me siento agotada aunque duerma 12 horas. Y esperaba que él me diera unas pautas o algo porque estoy un poco como una montaña rusa emocional. Ya casi no tengo amigos y los pocos que me quedan están hartos de verme así, en bucle.
Me dice que no me aísla, que estoy Mejor si quedo con gente. Eso lo sé yo y no he estudiado. El problema está cuando dejan de llamar Ya o cuando te ponen excusas para no verte. A veces me dice unas obviedades que me molestan.
Ya tengo el manual y estoy mirando la parte que me dijo él, el viernes veremos las fichas y espero avancemos algo.Todavía recuerdo lo mal que llevé que mi Terapeuta dijera "¡cuánto me alegro!" al día que rompí a llorar en consulta. Para mí era una clara muestra de que estaba peor ... y para ella fue todo un logro
Yo te aconsejaría que te des la oportunidad de ver hasta dónde te lleva esta Terapia.
Yo siempre he tenido y he preferido Terapeutas mujeres, pero por tema de cambio de localidad ahora estoy con un hombre y una vez sobrepasado ese tiempo de "ajuste menta", la verdad es que estoy ¡muy contenta!.
Ojalá que te vaya super bien.
![]()
Me urgia profesional y no me pareció determinante el sexo, sólo quería un buen profesional con experiencia y me asignaron este después de esperar bastante. Pero si lo comparo con @Duathor no estoy tan contenta ni tan satisfecha aunque supongo que será difícil hacer comparaciones. Pero me gustaría estar tan contenta y sentir que por fin he acertado con el terapeuta. Como he dicho ya llevo 7 sesiones y no termino de estar a gusto y eso me entristece.
Última edición: