• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Diagnósticos de tlp

Crisola

Superusuario
Os habéis preguntado alguna vez si no sería mejor si nunca os hubiera diagnosticado y qué os ha aportado tener un diagnóstico?
Por diferentes razones yo no tengo claro si preferiría no tener diagnóstico pero hay una cosa en la que sí me ayudó y me estoy acordando ahora de esto xq ahora vuelvo a estar un poco triste pero hace unas horas estaba riendo porque estaba con una amiga en casa desde ayer.
Pues yo recuerdo sentirme hipócrita porque a veces pasaba algo y me ponía súper triste que me moría y quizás le escribía a una amiga y se lo contaba. Pero luego, si ocurría algo bueno, de repente estaba feliz y me sentía mal y culpable x estar feliz como si la tristeza de antes hubiera sido fingida aún sabiendo yo que no había sido fingida.
Una vez, una amiga de la que me importaba muchísimo su opinión, después de hablar conmigo y consolarme, y pasadas unas horas, vio que yo estaba aparentemente muy bien x uña foto de instagram y me escribió y me dijo.. cómo puede ser q me dijeras que estabas tan triste y ahora estés de fiesta? Me sentí mentiroso e hipócrita y mala madre (xq antes había estado triste x algo de mi hijo).
Saber que sí era posible tener cambios de estado de ánimo tan drásticos en un mismo día me ayudó a no invalidar mis sentimientos y aceptarlos y no sentirme mala persona x ello
 
Yo el tema del diagnóstico tampoco te sé decir… muchas veces los médicos, es decir los mismos psiquiatras tampoco saben que decir porque hay muchas comorbilidades; a ver lo mejor para mí es saberlo para saber qué medicinas tomar, qué tipo de terapias hacer pero todo tiene pros y contras.. llevar una “etiqueta” siempre también es un poco rallante… pero somos más que todas esas etiquetas.
 
Yo el tema del diagnóstico tampoco te sé decir… muchas veces los médicos, es decir los mismos psiquiatras tampoco saben que decir porque hay muchas comorbilidades; a ver lo mejor para mí es saberlo para saber qué medicinas tomar, qué tipo de terapias hacer pero todo tiene pros y contras.. llevar una “etiqueta” siempre también es un poco rallante… pero somos más que todas esas etiquetas.
Una etiqueta de un trastorno que en todos los sitios te recuerdan que no es fácil de tratar
 
Con el fin de que el hilo no se desvíe mucho de la realidad de lo que es el Trastorno Límite de la Personalidad, me gustaría que las personas que puedan leer esto, en el momento que sea, que sepan que hoy en día se sabe que el TLP es un trastorno abordable y mejorable.

Las ideas de que "no es fácil de tratar" están totalmente obsoletas.

Os remito al Prólogo del Libro: "Diamantes en Bruto" de Dolores Mosquera.

Clásicamente se ha tendido a pensar que los trastornos de personalidad son crónicos y con serias dificultades para poder modificarlos. Actualmente sabemos que no es así gracias a las investigaciones de múltiples autores, recogidas muchas de ellas en la guía de tratamiento de la APA para el TLP y fundamentalmente en el documento publicado por el National Health Sere Inglés, que en enero de 2003 publica un documento que titula "El trastorno de personalidad nunca más debe de ser un diagnóstico de exclusión de tratamiento"


Hace 20 años ya, que se decía que el TLP ni era crónico ni tenía serias dificultades para poder modificarse. Además se indicaba el tratamiento psicoterapeútico (que en ese momento) se recomendaba.

Así, que por favor, hagamos un esfuerzo todos por formarnos e informaros adecuadamente acerca del trastorno que sufrimos.

Tenemos que tener en cuenta que hay mucha gente que puede llegar a este Foro, asustada con un diagnóstico que no han sabido explicarse y si encima se encuentran con líneas que no le van a ayudar ¡flaco favor nos hacemos!.
 
A mi me ayudó el diagnóstico de tlp para entender mi comportamiento. Aunque en algo tengo que dar la razón al prejuicio del tlp y es que es el diagnóstico cajón de sastre de los psiquiatras, sobre todo si eres mujer porque el sesgo de genero es enorme. Yo a veces dudo de si en realidad tenía tlp o tept complejo pero bueno, la realidad es que la terapia que hicimos centrada en los síntomas del tlp me ayudó mucho. No creo que el tlp sea algo crónico con lo que vivir toda la vida, mejora con el tratamiento adecuado y el tiempo y desaparecen los síntomas que sirven de criterio diagnóstico para el mismo. No se, dudo mucho que si ahora mismo volviera a ir a terapia me lo diagnosticaron. Un diagnóstico no nos define, es solo un punto de partida desde donde actuar. No soy tlp, soy una persona con síntomas de tlp, eso lo tenemos que tener grabado a fuego.
 
... es el diagnóstico cajón de sastre de los psiquiatras,

Sobre todo de los que no se han actualizado y siguen con la idea de cuando hicieron la carrera.

sobre todo si eres mujer porque el sesgo de genero es enorme.

Totalmente.

La ira, es un síntoma que a los hombres no se les considera patológico salvo que realmente raye lo delictivo. Una mujer con arranques de ira, enseguida se le considera que tiene un trastorno de la personalidad cuando verdaderamente puede estar derivado por otras situaciones.

Yo a veces dudo de si en realidad tenía tlp o tept complejo

Hoy por hoy, si un especialista no es capaz de decirte que el TLP deriva de "microtraumas" (muchos pequeños traumas sufridos en la infancia/adolescencia) o un trauma serio, es que no está al día en los Estudios.

... la terapia que hicimos centrada en los síntomas del tlp me ayudó mucho.

¡Efectivamente!, es que lo que hay que trabajar siempre son los síntomas, no el diagnóstico.

En unos años, en cuanto publiquen un nuevo DSM, tal vez las personas que estemos por aquí tengamos distinto diagnóstico, por eso SIEMPRE hay que hablar de síntomas. No de diagóstico.

No creo que el tlp sea algo crónico con lo que vivir toda la vida, mejora con el tratamiento adecuado y el tiempo y desaparecen los síntomas que sirven de criterio diagnóstico para el mismo.

Totalmente. Se nota que eres una persona que se ha preocupado y ocupado en saber qué padece y tratarlo adecuadamente.

No se, dudo mucho que si ahora mismo volviera a ir a terapia me lo diagnosticaron. Un diagnóstico no nos define, es solo un punto de partida desde donde actuar. No soy tlp, soy una persona con síntomas de tlp, eso lo tenemos que tener grabado a fuego.

Te hago la ola @MiniNoa

:ola:
 
Sobre todo de los que no se han actualizado y siguen con la idea de cuando hicieron la carrera.



Totalmente.

La ira, es un síntoma que a los hombres no se les considera patológico salvo que realmente raye lo delictivo. Una mujer con arranques de ira, enseguida se le considera que tiene un trastorno de la personalidad cuando verdaderamente puede estar derivado por otras situaciones.



Hoy por hoy, si un especialista no es capaz de decirte que el TLP deriva de "microtraumas" (muchos pequeños traumas sufridos en la infancia/adolescencia) o un trauma serio, es que no está al día en los Estudios.



¡Efectivamente!, es que lo que hay que trabajar siempre son los síntomas, no el diagnóstico.

En unos años, en cuanto publiquen un nuevo DSM, tal vez las personas que estemos por aquí tengamos distinto diagnóstico, por eso SIEMPRE hay que hablar de síntomas. No de diagóstico.



Totalmente. Se nota que eres una persona que se ha preocupado y ocupado en saber qué padece y tratarlo adecuadamente.



Te hago la ola @MiniNoa

:ola:
Si miniNOa te has explicado muy bien! 😊
 
A mi me ayudó el diagnóstico de tlp para entender mi comportamiento. Aunque en algo tengo que dar la razón al prejuicio del tlp y es que es el diagnóstico cajón de sastre de los psiquiatras, sobre todo si eres mujer porque el sesgo de genero es enorme. Yo a veces dudo de si en realidad tenía tlp o tept complejo pero bueno, la realidad es que la terapia que hicimos centrada en los síntomas del tlp me ayudó mucho. No creo que el tlp sea algo crónico con lo que vivir toda la vida, mejora con el tratamiento adecuado y el tiempo y desaparecen los síntomas que sirven de criterio diagnóstico para el mismo. No se, dudo mucho que si ahora mismo volviera a ir a terapia me lo diagnosticaron. Un diagnóstico no nos define, es solo un punto de partida desde donde actuar. No soy tlp, soy una persona con síntomas de tlp, eso lo tenemos que tener grabado a fuego.
Yo también dudo a veces de que sea lo que me pasa. Dudo de muchas más cosas sobre todas las etiquetas en general.
Es verdad que la terapia que se usa frecuentemente para tratar tlp va bien. Creo q iría bien para otros trastornos también
 
Con el fin de que el hilo no se desvíe mucho de la realidad de lo que es el Trastorno Límite de la Personalidad, me gustaría que las personas que puedan leer esto, en el momento que sea, que sepan que hoy en día se sabe que el TLP es un trastorno abordable y mejorable.

Las ideas de que "no es fácil de tratar" están totalmente obsoletas.

Os remito al Prólogo del Libro: "Diamantes en Bruto" de Dolores Mosquera.

Clásicamente se ha tendido a pensar que los trastornos de personalidad son crónicos y con serias dificultades para poder modificarlos. Actualmente sabemos que no es así gracias a las investigaciones de múltiples autores, recogidas muchas de ellas en la guía de tratamiento de la APA para el TLP y fundamentalmente en el documento publicado por el National Health Sere Inglés, que en enero de 2003 publica un documento que titula "El trastorno de personalidad nunca más debe de ser un diagnóstico de exclusión de tratamiento"

Hace 20 años ya, que se decía que el TLP ni era crónico ni tenía serias dificultades para poder modificarse. Además se indicaba el tratamiento psicoterapeútico (que en ese momento) se recomendaba.

Así, que por favor, hagamos un esfuerzo todos por formarnos e informaros adecuadamente acerca del trastorno que sufrimos.

Tenemos que tener en cuenta que hay mucha gente que puede llegar a este Foro, asustada con un diagnóstico que no han sabido explicarse y si encima se encuentran con líneas que no le van a ayudar ¡flaco favor nos hacemos!.
Xusi, eres una máquina, admiro mucho tu participación en este foro. Siempre aportando conocimiento útil, científico, dando esperanzas evitando el victimizarse... Me alegro mucho de que estés aquí.
 
A mi me sirvió tanto como si fuese una luz que alumbrara el cuarto oscuro que era mi vida, entendí un poco el porqué me comportaba de forma tan errática y también me permitió encontrar este foro y miles de videos de psicólogos y pacientes que me ayudaron a no sentirme tan sola y a aprender mucho de ello. Eso sí, me sirvió también para victimizarme por años, causándole mucho sufrimiento a personas que quería, excusándome en el TLP; en mi caso ese fue el mayor contra.

Concuerdo con @MiniNoa en que con el tiempo se mejora muchísimo si una pone de su parte. Yo me topo con los síntomas del TLP de vez en cuando, en ocasiones en que le estoy explicando a alguien sobre eso y me doy cuenta que ya no aplico a todos como antes y notar ese avance es algo muy lindo.

Aquí en Colombia nadie del común sabe que es el TLP entonces digamos que no sufrimos de los prejuicios que cuentan ustedes en España.
 
A mi me sirvió tanto como si fuese una luz que alumbrara el cuarto oscuro que era mi vida, entendí un poco el porqué me comportaba de forma tan errática y también me permitió encontrar este foro y miles de videos de psicólogos y pacientes que me ayudaron a no sentirme tan sola y a aprender mucho de ello. Eso sí, me sirvió también para victimizarme por años, causándole mucho sufrimiento a personas que quería, excusándome en el TLP; en mi caso ese fue el mayor contra.

Concuerdo con @MiniNoa en que con el tiempo se mejora muchísimo si una pone de su parte. Yo me topo con los síntomas del TLP de vez en cuando, en ocasiones en que le estoy explicando a alguien sobre eso y me doy cuenta que ya no aplico a todos como antes y notar ese avance es algo muy lindo.

Aquí en Colombia nadie del común sabe que es el TLP entonces digamos que no sufrimos de los prejuicios que cuentan ustedes en España.
También yo pensé que me sirvió por ejemplo para encontrar éste foro y a personas que me hacen no sentirme diferente a todo el mundo y no creer que sólo yo siento o hago determinadas cosas.
Y sí, creo q no es algo que dure para siempre
 
Sobre todo de los que no se han actualizado y siguen con la idea de cuando hicieron la carrera.



Totalmente.

La ira, es un síntoma que a los hombres no se les considera patológico salvo que realmente raye lo delictivo. Una mujer con arranques de ira, enseguida se le considera que tiene un trastorno de la personalidad cuando verdaderamente puede estar derivado por otras situaciones.



Hoy por hoy, si un especialista no es capaz de decirte que el TLP deriva de "microtraumas" (muchos pequeños traumas sufridos en la infancia/adolescencia) o un trauma serio, es que no está al día en los Estudios.



¡Efectivamente!, es que lo que hay que trabajar siempre son los síntomas, no el diagnóstico.

En unos años, en cuanto publiquen un nuevo DSM, tal vez las personas que estemos por aquí tengamos distinto diagnóstico, por eso SIEMPRE hay que hablar de síntomas. No de diagóstico.



Totalmente. Se nota que eres una persona que se ha preocupado y ocupado en saber qué padece y tratarlo adecuadamente.



Te hago la ola @MiniNoa

:ola:
Muchas gracias xusi ♥️ lo de la información fue obra de mi terapeuta. Tuve mucha suerte porque era un poco "contraria" a la psiquiatría y los diagnósticos, así que no me encasillo en el tlp y nos centramos en mi vida y en mejorar. Ella siempre me dejó muy claro que un diagnóstico era un punto de partida pero que podía cambiar a lo largo del tiempo.
 
...lo de la información fue obra de mi terapeuta. Tuve mucha suerte porque era un poco "contraria" a la psiquiatría y los diagnósticos, así que no me encasillo en el tlp y nos centramos en mi vida y en mejorar. Ella siempre me dejó muy claro que un diagnóstico era un punto de partida pero que podía cambiar a lo largo del tiempo.

¡Qué importante tener un buen terapeuta!

Me alegro mucho :besote:
 
A mi me ayudó el diagnóstico de tlp para entender mi comportamiento. Aunque en algo tengo que dar la razón al prejuicio del tlp y es que es el diagnóstico cajón de sastre de los psiquiatras, sobre todo si eres mujer porque el sesgo de genero es enorme. Yo a veces dudo de si en realidad tenía tlp o tept complejo pero bueno, la realidad es que la terapia que hicimos centrada en los síntomas del tlp me ayudó mucho. No creo que el tlp sea algo crónico con lo que vivir toda la vida, mejora con el tratamiento adecuado y el tiempo y desaparecen los síntomas que sirven de criterio diagnóstico para el mismo. No se, dudo mucho que si ahora mismo volviera a ir a terapia me lo diagnosticaron. Un diagnóstico no nos define, es solo un punto de partida desde donde actuar. No soy tlp, soy una persona con síntomas de tlp, eso lo tenemos que tener grabado a fuego.
Totalmente de acuerdo con la interconexión entre TLP y TEPT. De hecho, ya hay muchos profesionales que hablan del estrés post traumático prolongado en el tiempo como el auténtico diagnóstico. De hecho los síntomas son los mismos.
 
Os habéis preguntado alguna vez si no sería mejor si nunca os hubiera diagnosticado y qué os ha aportado tener un diagnóstico?
Por diferentes razones yo no tengo claro si preferiría no tener diagnóstico pero hay una cosa en la que sí me ayudó y me estoy acordando ahora de esto xq ahora vuelvo a estar un poco triste pero hace unas horas estaba riendo porque estaba con una amiga en casa desde ayer.
Pues yo recuerdo sentirme hipócrita porque a veces pasaba algo y me ponía súper triste que me moría y quizás le escribía a una amiga y se lo contaba. Pero luego, si ocurría algo bueno, de repente estaba feliz y me sentía mal y culpable x estar feliz como si la tristeza de antes hubiera sido fingida aún sabiendo yo que no había sido fingida.
Una vez, una amiga de la que me importaba muchísimo su opinión, después de hablar conmigo y consolarme, y pasadas unas horas, vio que yo estaba aparentemente muy bien x uña foto de instagram y me escribió y me dijo.. cómo puede ser q me dijeras que estabas tan triste y ahora estés de fiesta? Me sentí mentiroso e hipócrita y mala madre (xq antes había estado triste x algo de mi hijo).
Saber que sí era posible tener cambios de estado de ánimo tan drásticos en un mismo día me ayudó a no invalidar mis sentimientos y aceptarlos y no sentirme mala persona x ello

Os habéis preguntado alguna vez si no sería mejor si nunca os hubiera diagnosticado y qué os ha aportado tener un diagnóstico?
Por diferentes razones yo no tengo claro si preferiría no tener diagnóstico pero hay una cosa en la que sí me ayudó y me estoy acordando ahora de esto xq ahora vuelvo a estar un poco triste pero hace unas horas estaba riendo porque estaba con una amiga en casa desde ayer.
Pues yo recuerdo sentirme hipócrita porque a veces pasaba algo y me ponía súper triste que me moría y quizás le escribía a una amiga y se lo contaba. Pero luego, si ocurría algo bueno, de repente estaba feliz y me sentía mal y culpable x estar feliz como si la tristeza de antes hubiera sido fingida aún sabiendo yo que no había sido fingida.
Una vez, una amiga de la que me importaba muchísimo su opinión, después de hablar conmigo y consolarme, y pasadas unas horas, vio que yo estaba aparentemente muy bien x uña foto de instagram y me escribió y me dijo.. cómo puede ser q me dijeras que estabas tan triste y ahora estés de fiesta? Me sentí mentiroso e hipócrita y mala madre (xq antes había estado triste x algo de mi hijo).
Saber que sí era posible tener cambios de estado de ánimo tan drásticos en un mismo día me ayudó a no invalidar mis sentimientos y aceptarlos y no sentirme mala persona x ello
Para mí fue un respiro. Por fin había una explicación a mis emociones y conductas. No se puede luchar contra lo que se desconoce. Pero mucho cuidado, porque hay escritos sobre el tema obsoletos, muchas etiquetas estigmatizantes que no son reales. Se sigue avanzando muy despacio sobre el tema y hay que estar siempre actualizado.
 
Para mí fue un respiro. Por fin había una explicación a mis emociones y conductas. No se puede luchar contra lo que se desconoce. Pero mucho cuidado, porque hay escritos sobre el tema obsoletos, muchas etiquetas estigmatizantes que no son reales. Se sigue avanzando muy despacio sobre el tema y hay que estar siempre actualizado.
Lo sé. No somos un diagnóstico pero a menudo compartimos síntomas y a mí en su momento me hizo sentir menos culpable y entender también
 
Atrás
Arriba