• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Cumplidos

Crisola

Superusuario
Vivo buscando la aprobación de los demás y mi estado de ánimo depende demasiado de cualquier opinión o comentario.
Me encanta que me digan cosas positivas y me derrumbo ante cualquier comentario negativo aunq estoy acostumbrada a ciertos comentarios que me afectan ya poco o a que me regañen (como si fuera normal.. a mi edad).
A menudo me aparto y evito relacionarme x ser diferente o hacer el ridículo pero sé q esto no sólo me ocurre a mí.
Sin embargo, aunq me encanta y deseo que me hagan cumplidos o me digan algo bueno, me causa muchísima ansiedad y también me hace apartarme y a menudo, desaparecer.
Cuando x ejemplo un cliente me dice después de q le envíe yo una dieta en la q además he invertido mucho tiempo y he hecho lo mejor que se, que le encanta, que está perfecta la dieta y está muy motivada…
Yo me alegro pero el sentimiento que prevalece no es ese. Automáticamente y si soy sincera, pienso… me quiero morir. Es x miedo a defraudar, vergüenza, que esperen más de mí de lo q realmente soy o puedo dar.
De igual manera cuando me elogian entrenando quiero desaparecer x si algún día no estoy a la altura.
Esto hace que junto con lo otro de no querer hacer el ridículo, me aísle y corté la relación con algunas personas pero he llegado a un punto en el q no voy a ningún Mercadona de los que tengo cerca x comentarios positivos que me hicieron, voy con vergüenza a mi Aldi más cercano y tratando de ir en horas en que no veo a quienes me han dicho algo bueno y doy toda una vuelta cuando necesito algo de Mercadona para ir a uno que está a varios km o le pido a mi madre q me traiga algunas cosas cuando va.
Prefiero y me siento más segura y más relajada y libre de ser yo, cuando me regañan o me dicen lo típico de “estás muy loca o eres un desastre” etc.
busco que me hablen mal para poder sentirme segura y no tener miedo a equivocarme.
De verdad, siento ganas de llorar ante los cumplidos y de desaparecer y me hace difícil responder algunos whattsapp… a veces incluso coger el móvil (aunq tengo un móvil para whattsapp y en este del q escribo ahora no tengo WhatsAppy eso me da tranquilidad).
Os ocurre o ha ocurrido algo así o alguien me puede comprender?
 
Puede que sea falta de autoestima. No sé si en tu niñez tus padres eran demasiado estrictos contigo. O quizá la relación con tu ex-pareja haya influido (creo que no te trataba bien).

Parece un tema importante. Quizá para analizar en psicoterapia.
 
Puede que sea falta de autoestima. No sé si en tu niñez tus padres eran demasiado estrictos contigo. O quizá la relación con tu ex-pareja haya influido (creo que no te trataba bien).

Parece un tema importante. Quizá para analizar en psicoterapia.
Si. Las 2 cosas. A veces pienso que todo en mi cerebro funciona tan mal q no puedo soportarlo. Lo q es normal o bueno para otros… a mí me causa mucha ansiedad.
Descanso mucho durmiendo cuando todo para
 
Como dice @Neo:

Parece un tema importante. Quizá para analizar en psicoterapia.

No sé si lo has trabajado (quiero pensar que sí, pero ya nos dirás).

Aún así, dices:

A veces pienso que todo en mi cerebro funciona tan mal q no puedo soportarlo. Lo q es normal o bueno para otros… a mí me causa mucha ansiedad.

Tú que has estudiado Psicología sabes muy bien que la ansiedad responde a una sensación de peligro (futuro o lejano).

Como definición sirve la frase pero sabemos que la ansiedad no siempre es un fenómeno patológico.

Cierto grado de ansiedad en ciertos momentos se consideran normales e incluso productivos. Por ejemplo cuando tenemos que prepararnos para alguna "prueba" se considera provechosa, porque la capacidad de adaptación hace que se reactiven nuestros recursos (psicológicos y físicos).


Tal vez es lo que te ocurre a ti. Tú estás "necesitando" la aprobación, que no sólo tiene que ver con "aprobar", sino también con "probar" (de prueba, de examen).

Vivo buscando la aprobación de los demás y mi estado de ánimo depende demasiado de cualquier opinión o comentario.

Si tu estado de ánimo depende de la aprobación de los demás ¿cómo no vas a sentir angustia al enfrentarte a la aprobación de alguien que previamente ya te ha hecho un juicio positivo?. ¿Te das cuenta de "cuánto" pierdes en caso de que hiciera un juicio contrario? (por supuesto que no, pero es lo que te dice tu mente).

No sólo dejarías de "creerte" el primer juicio, sino que el segundo negativo te dejaría "en la miseria emocional".

Tu miedo a que eso ocurra, se traduce en ansiedad, por lo tanto la realidad (mejor dicho TU REALIDAD) no es:

Lo q es normal o bueno para otros… a mí me causa mucha ansiedad.

Cualquier persona que su estado de ánimo dependiera del juicio/comentario/opinión (llámalo como quieras) de los demás sus relaciones sociales serían un verdadero calvario.

Eso es lo que te causa ansiedad.

Para otras personas lo que para tí es normal y bueno (acudir a un gym a hacer deporte cada día) les supone tal grado de ansiedad que no pueden hacerlo.

Nunca es bueno compararse con nadie, pero es que en el caso de cualquier psicopatología ¡mucho menos!, porque cada uno somos "de nuestro padre y de nuestra madre", lo que quiere decir que cada persona es un mundo en sí misma.

La vida te irá enseñando que tú eres mucho más no sólo que las opiniones/comentarios o juicios de los demás, sino que tú eres mucho más que tu cuerpo.

Mientras nos identifiquemos únicamente con nuestra mente o con nuestro cuerpo, nos estamos perdiendo mucho de lo que somos y mucho de dónde nos sangran las heridas.

Ánimo :cariño:
 
Muchas gracias x hacérmelo ver más claro @Xusi
No he trabajado aún esto con mi psicóloga.. nos queda muchísimo. Conmigo tiene trabajo para toda la vida.
Como yo he pasado de un psicólogo a otro en los últimos tiempos sobre todo, con ella llevo desde septiembre o desde octubre, lo q no es tanto tiempo para slguien como yo con tanto que cambiar y nos queda mucho x hacer.
Algo con lo que estamos es con esto que dices de q yo no soy mis pensamientos y no quedarme razonando aquellos pensamientos no útiles para no alimentarlos.
No sólo se me juntan mis trastornos y miedos sino que x mi historia con los psicólogos (alguno se cansó de mí, me derivaron, yo me cansé)… venía con este miedo y en parte sigo un poquito con ese miedo de que incluso la psicóloga me abandone (que se une mi miedo - fobia enorme más bien- al abandono en general con que realmente se han cansado hasta profesionales de mí.. ). Trabajamos también eso, el miedo al abandono (como ella me dice, a los adultos no nos abandonan xq podemos valernos x nosotros mismos pero yo sí siento q me abandonan y no puedo valerme x mi misma🤦‍♀️)… todo esto lo decía porque inconscientemente yo a ella de golpe no le dije todo creo que, x el miedo a ser demasiado, intratable y que no se puede hacer nada x mi.
Poco a poco confío en que ella está comprometida con alguien complicado como yo y no me derivará ante las dificultades a pesar de que yo no sea un paciente que responda rápido y al que dar de alta en unos meses y que pienso que muchos psicólogos, también son humanos y tienen sus cosas y buscan cómo es normal éxitos.. yo no soy un paciente que va a dar un éxito inmediato.
Pues eso.. tenía que abrirle completamente y dejar de estar a la defensiva con eso de q me deje para trabajar las moles de cosas que tenemos x delante así que no, esto ni he llegado a contárselo (igualmente algo sabe xq en mi informe del psiquiatra pone también que tengo una personalidad anancastica (algo así. Como se diga. Que soy excesivamente perfeccionista).
Tengo traumas como casi todos x aquí también.
Pero es como tú dices.. como no voy a sentir ansiedad ante alguien que me ha hecho ya un juicio positivo?
Aunq en mi caso, no sólo busco aprobación de personas importantes en mi vida. Para q te hagas una idea, uno de los supermercados que evito a determinadas horas, simplemente lo evito xq hay un señor que se sienta con su perro a pedir en la puerta y muy amablemente, sin ánimo de ligar ni nada, me dijo un día “chica, con todos mis respetos, cada vez que te veo me alegras el día”.
Me alegró que me lo dijese pero ahora sí él está, es como si me fuera a caer cuando ando hacia la entrada del supermercado.
Y así me pasa con personas con las que he coincidido cuando corro por el parque y muchas situaciones y el miedo además lo fomento xq no me enfrento a ello, lo evito.
Lo hablaré con la psicóloga. Tengo cita el próximo viernes pero estoy segura de q una de las maneras de superarlo será volver a los sitios que evito y pasar x esa ansiedad q produce.
Esto no sólo me afecta en todo, mucho en mis relaciones sociales sino también en mi trabajo e incluso tiene que ver con lo q me cuesta cobrar a clientes etc
 
Te diría ¡tantas cosas! @Crisola, que va a ser imposible.

Te diría ¡que no eres tan complicada! (cuánto más te leo más me recuerdas a mí) pero sí te digo que "tú misma", sin quererlo (por la idea que tienes de tí misma) puedes complicar las cosas. Tú las puedes complicar, pero tú NO ERES complicada.

..... en mi informe del psiquiatra pone también que tengo una personalidad anancástica (algo así. Como se diga. Que soy excesivamente perfeccionista).

Para que tú y yo nos entendamos: la personalidad anancástica la recoge la CIE-10 en el epígrafe F 60.5) que es lo que el DSM-V recogería como personalidad obsesiva-compulsiva (que no tiene nada que ver con el Trastorno Obsesivo-Compulsivo pero mucha gente lo confunde :mimadre2:).

Yo misma tengo rasgos de ese Trastorno (y aquí muchos lo habéis comprobado porque a veces soy muy "tiquismiquis" con algunas cosas).

Sinceramente, ojalá cayeras en manos de un buen terapeuta que no sólo te dijera que:

... yo no soy mis pensamientos y no quedarme razonando aquellos pensamientos no útiles para no alimentarlos.

sino que sepa ver todo el potencial que tienes.

Lo tienes, pero ¡has echado tantas cosas encima! que vas a tener que sacarlas antes de que tú misma descubras que lo llevabas "en tu mochila" desde el principio.

Ánimo :cariño:
 
Te diría ¡tantas cosas! @Crisola, que va a ser imposible.

Te diría ¡que no eres tan complicada! (cuánto más te leo más me recuerdas a mí) pero sí te digo que "tú misma", sin quererlo (por la idea que tienes de tí misma) puedes complicar las cosas. Tú las puedes complicar, pero tú NO ERES complicada.



Para que tú y yo nos entendamos: la personalidad anancástica la recoge la CIE-10 en el epígrafe F 60.5) que es lo que el DSM-V recogería como personalidad obsesiva-compulsiva (que no tiene nada que ver con el Trastorno Obsesivo-Compulsivo pero mucha gente lo confunde :mimadre2:).

Yo misma tengo rasgos de ese Trastorno (y aquí muchos lo habéis comprobado porque a veces soy muy "tiquismiquis" con algunas cosas).

Sinceramente, ojalá cayeras en manos de un buen terapeuta que no sólo te dijera que:



sino que sepa ver todo el potencial que tienes.

Lo tienes, pero ¡has echado tantas cosas encima! que vas a tener que sacarlas antes de que tú misma descubras que lo llevabas "en tu mochila" desde el principio.

Ánimo :cariño:
Muchas gracias!!! Me ayudan mucho tus palabras y a mi muchas veces también me has recordado a mi en cosas en las que yo muchas veces he pensado que del todo no encajo en un tlp aunq claro, top hay miles, síntomas hay miles y somos mucho más que eso con lo cual no solo tenemos los rasgos del tlp.
Me refiero a que soy muy perfeccionista (que no perfecta), bastante obsesiva y rígida y necesito hacerme mis listas, seguir mi orden y dentro de lo impulsiva que soy, hay cosas que cumplo pase lo que pase (entrenar x ejemplo, limpiar, ducharme antes de entrenar y después etc.. ) aunq luego puede aparecer un impulso que me haga hacer o decir lo que sea pero no será un impulso que me diga.. pues hoy no limpio o no entreno.
Quizás complicados seamos todos. Yo como dices, lo complico (probablemente xq le doy demasiadas vueltas a todo y busco la explicación de todo y tratar de entender por qué hago cada cosa o x qué me siento como me siento o qué me pasa).
Aceptarse, conocerse y quererse es un trabajo de por sí que dura toda la vida xq además estamos en constante cambio pero cuando llevamos esa mochila de creencias que muchas son creencias sobre nosotros mismos que nos limitan y de ideas y de historias de repetir conductas una y otra vez que ya no nos son útiles pero siguen... cambiar, aceptarse y no buscar fuera y aprender a darnos nosotros mismos lo que necesitamos... se hace difícil.. y largo!!!)
Gracias x ver potencial en mí ❤
 
Quizás complicados seamos todos.

Yo pienso que sí @Crisola, que complicados ¡somos todos!, porque el cerebro humano es muy complejo y "complicado".

Yo como dices, lo complico (probablemente xq le doy demasiadas vueltas a todo y busco la explicación de todo y tratar de entender por qué hago cada cosa o x qué me siento como me siento o qué me pasa).

Si fueras capaz de "introducir" parones en tu día (aunque sólo sea para cerrar los ojos y estar en silencio), aunque sólo fueran 15 minutos (te pones una cuenta atrás en el teléfono para que te avise), verías que todo se te iría retardando un poco.

A veces ¡llevamos tanto tiempo girando y girando nuestros pensamientos! que casi somos una centrifugadora.

1.gif

No es tan sencillo pararnos, porque incluso aunque nos paren .... seguimos dando vueltas por la inercia.

Necesitas "disminuir" todo un poco; introducir "silencios" en tu vida. Sólo 15 minutos, pero todos los días ... y verás que la velocidad a la que vas también disminuirá y desde esa velocidad más baja ... entonces sí podrás abordar mucho mejor (con más tiento) lo más urgente que tengas para trabajar (recuerda que hay que diferenciar entre importante y urgente).

Ánimo :cariño:
 
Yo pienso que sí @Crisola, que complicados ¡somos todos!, porque el cerebro humano es muy complejo y "complicado".



Si fueras capaz de "introducir" parones en tu día (aunque sólo sea para cerrar los ojos y estar en silencio), aunque sólo fueran 15 minutos (te pones una cuenta atrás en el teléfono para que te avise), verías que todo se te iría retardando un poco.

A veces ¡llevamos tanto tiempo girando y girando nuestros pensamientos! que casi somos una centrifugadora.

Ver el archivo adjunto 41418

No es tan sencillo pararnos, porque incluso aunque nos paren .... seguimos dando vueltas por la inercia.

Necesitas "disminuir" todo un poco; introducir "silencios" en tu vida. Sólo 15 minutos, pero todos los días ... y verás que la velocidad a la que vas también disminuirá y desde esa velocidad más baja ... entonces sí podrás abordar mucho mejor (con más tiento) lo más urgente que tengas para trabajar (recuerda que hay que diferenciar entre importante y urgente).

Ánimo :cariño:
Pues lo de los 15 minutos me parece un buen consejo... empezando x algo menos de tiempo.
A veces yo he pedido... párame (x tener esa sensación)
 
Pues lo de los 15 minutos me parece un buen consejo... empezando x algo menos de tiempo.
A veces yo he pedido... párame (x tener esa sensación)

Yo también lo estoy incluyendo en mi rutina. Apenas llevo unos días y no han sido correlativos, pero sí siento que "me viene bien" :cariño:
 
Vivo buscando la aprobación de los demás y mi estado de ánimo depende demasiado de cualquier opinión o comentario.
Me encanta que me digan cosas positivas y me derrumbo ante cualquier comentario negativo aunq estoy acostumbrada a ciertos comentarios que me afectan ya poco o a que me regañen (como si fuera normal.. a mi edad).
A menudo me aparto y evito relacionarme x ser diferente o hacer el ridículo pero sé q esto no sólo me ocurre a mí.
Sin embargo, aunq me encanta y deseo que me hagan cumplidos o me digan algo bueno, me causa muchísima ansiedad y también me hace apartarme y a menudo, desaparecer.
Cuando x ejemplo un cliente me dice después de q le envíe yo una dieta en la q además he invertido mucho tiempo y he hecho lo mejor que se, que le encanta, que está perfecta la dieta y está muy motivada…
Yo me alegro pero el sentimiento que prevalece no es ese. Automáticamente y si soy sincera, pienso… me quiero morir. Es x miedo a defraudar, vergüenza, que esperen más de mí de lo q realmente soy o puedo dar.
De igual manera cuando me elogian entrenando quiero desaparecer x si algún día no estoy a la altura.
Esto hace que junto con lo otro de no querer hacer el ridículo, me aísle y corté la relación con algunas personas pero he llegado a un punto en el q no voy a ningún Mercadona de los que tengo cerca x comentarios positivos que me hicieron, voy con vergüenza a mi Aldi más cercano y tratando de ir en horas en que no veo a quienes me han dicho algo bueno y doy toda una vuelta cuando necesito algo de Mercadona para ir a uno que está a varios km o le pido a mi madre q me traiga algunas cosas cuando va.
Prefiero y me siento más segura y más relajada y libre de ser yo, cuando me regañan o me dicen lo típico de “estás muy loca o eres un desastre” etc.
busco que me hablen mal para poder sentirme segura y no tener miedo a equivocarme.
De verdad, siento ganas de llorar ante los cumplidos y de desaparecer y me hace difícil responder algunos whattsapp… a veces incluso coger el móvil (aunq tengo un móvil para whattsapp y en este del q escribo ahora no tengo WhatsAppy eso me da tranquilidad).
Os ocurre o ha ocurrido algo así o alguien me puede comprender?
En realidad no me he sentido así nunca pero todo lo que refieres encaja con una persona que tiene problemas de autoestima. ¿Lo has hablado con tu Psicólog@?
 
Hola! Me ayudó colocar en el espejo de mi baño mensaje realistas y de amor propio.
Escribí los mensajes en pedazos de cartulina de colores que me gustan y los corté en formas de corazón que luego pegué en el espejo de mi baño... por una semana cada vez que iba al baño, las leía y luego con menos frecuencia... por ejemplo solo en las mañana o las noches... me ayudó a incorporar esos mensajes realistas y de amor propio. Tal vez te sirva.

Éxitos.
 
Atrás
Arriba