• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Cortes

  • Autor Autor Lucasgs
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

Lucasgs

CONTENIDO EXPLÍCITO.
Me corto desde hace años. Y es algo que me relaja. Me gusta podría decir. Incluso cuando estoy bien lo echo de menos. Y sé que no es bueno. Pero no puedo con el mono. Tengo muchísimas ganas de hacerlo. No lo hago desde mi penúltimo intento de suicido. Corte en el brazo con una lata. Tengo una cicatriz buena.
Necesito volver a hacerlo. Aunque sean superficiales. ¿Algún consejo o alguien que me entienda?
 
Hola♥️

Lo primero, decirte que me alegra que, en lugar de hacerlo directamente, te hayas detenido y hayas escrito aquí. Encuentro que esto es importante porque refleja tu deseo real de ponerle freno a algo que te hace daño.

Que si te entiendo....? Perfectamente. He sufrido ese síntoma durante muchos años. Lo que me trajo a este foro en agosto fue una tentativa de volverlo a hacer tras un dolor no físico importante. Sentí el impulso pero no llegué a hacerlo al final, de lo cual me alegro.

A mí me ayudó con este síntoma trabajar en terapia el significado real tras el acto de cortarse. Cortarse es un símbolo. En mi caso, para mí este acto significaba muchas cosas: evasión/distracción de dolor no físico; limitar/controlar una herida no física (muy dolorosa pero invisible, siendo insoportable para mí no verla) trasladandola al cuerpo; liberación (sangrado) de tensión mental acumulada, callar la mente y pensamientos que atormentan por un rato.
Cómo cualquier adicción, otorga un alivio pasajero, y el precio a pagar es muy alto.

Conectar con el significado real ayuda a buscar lo que uno está necesitando (en mi caso: liberación, expresión, limitación ,-que el sufrimiento pare) sin hacerte daño. "Sin hacerte daño" significa que te amas a ti mismo lo bastante para no hacerte daño (parece obvio, pero, desde luego en mí, lo que para el corazón era obvio, para la mente no lo era tanto).

Si en esa época de mi vida yo hubiera tenido un lugar para expresar todo el dolor que sentía, como este foro, eso me habría aliviado mucho. Para empezar, para plasmar esa herida que yo estaba "plasmando" en mi cuerpo porque de otro modo no podía darle salida. Así que te animo a expresar todo lo que necesites, porque poner en palabras también es plasmar.

No sé si esto te resonará... A lo mejor tú caso es muy diferente, y tu sentir de cara a esto es muy diferente. Lo que sí creo que es verdad en cualquier caso, es q un síntoma de sufrimiento solo es la punta del iceberg, y debajo hay razones que son realmente el motor de hacerlo. Y no es justo para ti que lo que no conoces te mueva a hacer algo que, aunque puede que "el cuerpo" te lo pida, no quieres hacer.

Un abrazo enorme. Nos leemos.♥️
 
Hola♥️

Lo primero, decirte que me alegra que, en lugar de hacerlo directamente, te hayas detenido y hayas escrito aquí. Encuentro que esto es importante porque refleja tu deseo real de ponerle freno a algo que te hace daño.

Que si te entiendo....? Perfectamente. He sufrido ese síntoma durante muchos años. Lo que me trajo a este foro en agosto fue una tentativa de volverlo a hacer tras un dolor no físico importante. Sentí el impulso pero no llegué a hacerlo al final, de lo cual me alegro.

A mí me ayudó con este síntoma trabajar en terapia el significado real tras el acto de cortarse. Cortarse es un símbolo. En mi caso, para mí este acto significaba muchas cosas: evasión/distracción de dolor no físico; limitar/controlar una herida no física (muy dolorosa pero invisible, siendo insoportable para mí no verla) trasladandola al cuerpo; liberación (sangrado) de tensión mental acumulada, callar la mente y pensamientos que atormentan por un rato.
Cómo cualquier adicción, otorga un alivio pasajero, y el precio a pagar es muy alto.

Conectar con el significado real ayuda a buscar lo que uno está necesitando (en mi caso: liberación, expresión, limitación ,-que el sufrimiento pare) sin hacerte daño. "Sin hacerte daño" significa que te amas a ti mismo lo bastante para no hacerte daño (parece obvio, pero, desde luego en mí, lo que para el corazón era obvio, para la mente no lo era tanto).

Si en esa época de mi vida yo hubiera tenido un lugar para expresar todo el dolor que sentía, como este foro, eso me habría aliviado mucho. Para empezar, para plasmar esa herida que yo estaba "plasmando" en mi cuerpo porque de otro modo no podía darle salida. Así que te animo a expresar todo lo que necesites, porque poner en palabras también es plasmar.

No sé si esto te resonará... A lo mejor tú caso es muy diferente, y tu sentir de cara a esto es muy diferente. Lo que sí creo que es verdad en cualquier caso, es q un síntoma de sufrimiento solo es la punta del iceberg, y debajo hay razones que son realmente el motor de hacerlo. Y no es justo para ti que lo que no conoces te mueva a hacer algo que, aunque puede que "el cuerpo" te lo pida, no quieres hacer.

Un abrazo enorme. Nos leemos.♥️
Hola Virginia. Sí que es cierto que me callo muchas cosas y eso puede ser uno de los motivos que me lleven a ello. Pero es que yo necesito mucha terapia. Necesito desahogarme mucho. Necesito que alguien me entienda y no sentirme el loco. Necesito que muchas presiones que tengo encima se vayan. Por eso me quiero cortar. Me cuesta aceptar la parte de que no me quiero. Yo me quiero. Y mucho. Siento que eso es independiente a cortarme. Si me corto es para soltar toda la carga que tengo. No porque no me quiera. El dolor físico no es nada comparado con el mental. Y yo (por suerte) tengo salud.
 
Hola Virginia. Sí que es cierto que me callo muchas cosas y eso puede ser uno de los motivos que me lleven a ello. Pero es que yo necesito mucha terapia. Necesito desahogarme mucho. Necesito que alguien me entienda y no sentirme el loco. Necesito que muchas presiones que tengo encima se vayan. Por eso me quiero cortar. Me cuesta aceptar la parte de que no me quiero. Yo me quiero. Y mucho. Siento que eso es independiente a cortarme. Si me corto es para soltar toda la carga que tengo. No porque no me quiera. El dolor físico no es nada comparado con el mental. Y yo (por suerte) tengo salud.
Te entiendo muy bien. Pues ese dolor ojalá puedas soltarlo poco a poco. En terapia por supuesto, y aquí cuenta por favor con que te leemos.
Si te quieres, entonces tienes mucho ganado, creeme ♥️
:cariño: :cariño::cariño:
 
Hola Virginia. Sí que es cierto que me callo muchas cosas y eso puede ser uno de los motivos que me lleven a ello. Pero es que yo necesito mucha terapia. Necesito desahogarme mucho. Necesito que alguien me entienda y no sentirme el loco. Necesito que muchas presiones que tengo encima se vayan. Por eso me quiero cortar. Me cuesta aceptar la parte de que no me quiero. Yo me quiero. Y mucho. Siento que eso es independiente a cortarme. Si me corto es para soltar toda la carga que tengo. No porque no me quiera. El dolor físico no es nada comparado con el mental. Y yo (por suerte) tengo salud.
@Cactusdepurpurina entiendo que cortarse pueda llegar a liberar, pero no es la solución. La solución es otra cosa.
He aprendido con el paso del tiempo que, aunque el dolor sea real, lo cuantificamos cada uno de nosotros y solemos ver el propio como inasumible. El dolor tiene el valor que yo le "quiera" dar y si creo que es inasumible, lo convierto en inasumible para mí.
Todos necesitamos ser escuchados y entendidos y ya sea por desgracia, por mala suerte, por incapacidad de nuestro entorno, por lo que sea... eso no nos ha ocurrido habitualmente y es lo que nos ha llevado a sentirnos "bichos raros", "locos", "la oveja negra" y pensar que nadie nunca nos entenderá... Pues... hoy es tu día de suerte!:animadora::animadora2::egipcio: (es una forma de hablar, que ya sé que llevas un tiempo por aquí xD)
Has llegado a un lugar donde la gente entiende el sufrimiento, porque lo ha vivido en primera persona (o segunda) y, además de avanzar en su propio sufrimiento, apoya a los compañeros con el suyo y eso ayuda mucho con el propio. Así que... Todos ganamos!:celebracion:
 
Yo también lo hago, claro que te entiendo, también me ayuda a despejar la mente y paliar la tristeza y la frustración. También entiendo que no es correcto, pero aún debo trabajar más para dejar de hacerlo, no sé cuál será la solución.

En terapia he podido indagar que detrás de mis cortes hay mucho enojo, y violencia, que quiero dañar a quienes de niña me dañaron pero como no puedo hacerlo me daño a mí misma... igual creo que me falta ahondar en el tema.

Te mando un abrazo.
 
No he leído todo porque no me siento lo suficiente estable hoy, solo quería decirte que mi psicóloga cuando le comenté que también tenía ganas de hacerme daño incluso cuando estaba aparentemente "bien" o "estable", me dijo que eso era porque realmente no estaba bien ni estable, que mi vida seguía siendo el caos y la inestabilidad de siempre aunque justo en ese momento no lo notara. Creo que te vendría muy bien tratarlo en terapia.
Cuando me vienen ese tipo de pensamientos los aparto con otros inmediatamente, aunque me tenga que pasar todo el día haciéndolo creo que es lo mejor. Hablar con alguien también me ayuda mucho. En mi caso lo que más me ayuda, es coger a mis perros y abrazarlos (es más difícil cuando no los tengo cerca).

Un abrazo muy grande!!!
 
Hola corazón, quise pasar por aquí a dejarte mi experiencia, yo siempre que he intentado suicidarme ha sido con pastillas, lo que finalmente terminaba en un intento "frustrado", ya que en aquellas veces que no se daba cuenta mi familia, solo presentaba intoxicaciones y los síntomas que esto produce, por otro lado las veces en que madre y padre se dieron cuenta de que estaba intoxicada, intervenían, y terminaba hospitalizada con lavado de estómago, la última vez que esto sucedió llegue a estar internada en un hospital psiquiatrico.
Recuerdo que cuando era más pequeña llegaba a rasgarme los brazos para desquitarme conmigo, hasta que un día en una crisis, luego de una discusión muy fuerte con mi papá, me despersonalicé, me explico: luego de discutir con padre, fui a un cajón donde sabía que habían hojas de afeitar, padre estaba en frente mío pero no se percató de que yo tomé las hojas. Luego de eso me encerré en el baño me miré al espejo y no entendía nada, me veía feliz. Tome la hoja de afeitar y comencé a cortar mi brazo, lo rebané completamente. Veía caer mi sangre por el lavamanos y me reía, no reaccionaba. Hasta que volví de alguna manera y fui donde padre, el me amenazó con hacer lo mismo, fue un caos total que finalmente terminó en curaciones a mi brazo. Me di cuenta de que hice eso por impulso, cosa que me ha seguido pasando con los años solo que cambió a quemaduras. Háblame si necesitas algo
 
Hola corazón, quise pasar por aquí a dejarte mi experiencia, yo siempre que he intentado suicidarme ha sido con pastillas, lo que finalmente terminaba en un intento "frustrado", ya que en aquellas veces que no se daba cuenta mi familia, solo presentaba intoxicaciones y los síntomas que esto produce, por otro lado las veces en que madre y padre se dieron cuenta de que estaba intoxicada, intervenían, y terminaba hospitalizada con lavado de estómago, la última vez que esto sucedió llegue a estar internada en un hospital psiquiatrico.
Recuerdo que cuando era más pequeña llegaba a rasgarme los brazos para desquitarme conmigo, hasta que un día en una crisis, luego de una discusión muy fuerte con mi papá, me despersonalicé, me explico: luego de discutir con padre, fui a un cajón donde sabía que habían hojas de afeitar, padre estaba en frente mío pero no se percató de que yo tomé las hojas. Luego de eso me encerré en el baño me miré al espejo y no entendía nada, me veía feliz. Tome la hoja de afeitar y comencé a cortar mi brazo, lo rebané completamente. Veía caer mi sangre por el lavamanos y me reía, no reaccionaba. Hasta que volví de alguna manera y fui donde padre, el me amenazó con hacer lo mismo, fue un caos total que finalmente terminó en curaciones a mi brazo. Me di cuenta de que hice eso por impulso, cosa que me ha seguido pasando con los años solo que cambió a quemaduras. Háblame si necesitas algo
Yo este año he acabado ingresado tres veces por intentos de suicidio. Tengo claro que no voy a volver a ingresar. Pero también tengo claro que no voy a tardar en recaer a cortarme.
 
"Sin hacerte daño" significa que te amas a ti mismo lo bastante para no hacerte daño (parece obvio, pero, desde luego en mí, lo que para el corazón era obvio, para la mente no lo era tanto).
Uff... esto es tan cierto... Pero luego de pasar tanto tiempo haciéndonos daño de mil maneras esto no resulta tan facil.
 
Uff... esto es tan cierto... Pero luego de pasar tanto tiempo haciéndonos daño de mil maneras esto no resulta tan facil.
Lo entiendo, Sofita. Como que uno se acostumbra a esa "válvula" de escape...? pero ha de haber otros escapes que no nos causen daño, aunque "esa" concretamente sea fácil o lo parezca...
Un beso muy grande. Te quiero mucho.
 
Atrás
Arriba