• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Como se diagnostica el TLP?

  • Autor Autor Catalina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Cómo se diagnostica el trastorno límite de la personalidad?

Lamentablemente, el trastorno límite de la personalidad muchas veces se diagnostica de forma incorrecta o a menos personas que las que lo padecen.[SUP]20,21[/SUP]
Un profesional de salud mental con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, como un psiquiatra, psicólogo, trabajador social clínico o enfermera especialista en psiquiatría, puede detectar el trastorno límite de la personalidad basándose una entrevista exhaustiva y una charla sobre los síntomas. Un examen médico completo y exhaustivo puede ayudar a descartar otras posibles causas de los síntomas.
Es posible que el profesional en la salud mental realice preguntas sobre los síntomas y los historiales médicos tanto del paciente como de la familia, incluyendo cualquier historial de enfermedades mentales. Esta información puede ayudar al profesional de salud mental a decidir cuál es el mejor tratamiento. Como, en algunos casos, las enfermedades mentales concurrentes pueden tener síntomas que coinciden con el trastorno límite de la personalidad, lo que hace difícil distinguir el trastorno límite de la personalidad de otras enfermedades mentales. Por ejemplo, una persona puede describir sentimientos de depresión pero podría no mencionar otros síntomas al profesional de la salud mental.
Ningún examen por sí solo puede diagnosticar el trastorno límite de la personalidad. Científicos financiados por el NIMH están buscando formas de mejorar el diagnóstico de este trastorno. Un estudio determinó que los adultos con el trastorno límite de la personalidad demostraron reacciones emocionales excesivas al leer palabras con significado desagradable en comparación con personas sanas. Las personas con un trastorno límite de la personalidad más severo demostraron una respuesta emocional más intensa que aquellos que sufren de un trastorno límite de la personalidad menos severo.[SUP]6

[/SUP]
¿Qué estudios se están realizando para mejorar el diagnóstico del trastorno límite de la personalidad?

Estudios recientes de neuroimagen muestran diferencias en la estructura y la función cerebrales entre las personas con el trastorno límite de la personalidad y aquellas que no padecen esta enfermedad.[SUP]22,23[/SUP] Algunas investigaciones sugieren que las áreas del cerebro involucradas en las respuestas emocionales se vuelven hiperactivas en personas con el trastorno límite de la personalidad cuando realizan tareas que perciben como negativas.[SUP]24[/SUP] Personas con el trastorno también muestran menos actividad en áreas del cerebro que ayudan a controlar las emociones, los impulsos agresivos y permiten a la persona entender el contexto de una situación. Estos hallazgos podrían ayudar a explicar la característica de los estados de ánimo inestables y muchas veces explosivos propios del trastorno límite de la personalidad.[SUP]19,25[/SUP]
Otro estudio demostró que, al mirar imágenes emocionalmente negativas, las personas con el trastorno límite de la personalidad utilizaron áreas del cerebro diferentes a las personas sin el trastorno. Aquellos con la enfermedad tendieron a utilizar las áreas del cerebro relacionadas con las acciones reflexivas y de alerta, lo que podría explicar la tendencia a actuar de forma impulsiva cuando se sienten emocionales.[SUP]26[/SUP]
Estos hallazgos podrían informar esfuerzos para desarrollar exámenes específicos para diagnosticar el trastorno límite de la personalidad.[SUP]6[/SUP]

¿Cómo se trata el trastorno límite de la personalidad?

El trastorno límite de la personalidad puede tratarse con psicoterapia o terapia de diálogo. En algunos casos, un profesional de la salud mental podría también recomendar medicamentos para tratar síntomas específicos. Cuando una persona recibe cuidados de más de un profesional, es fundamental que los profesionales coordinen entre sí el plan de tratamiento.
Los tratamientos descritos a continuación son solo algunas de las opciones que pueden estar disponibles para una persona con el trastorno límite de la personalidad. Sin embargo, la investigación sobre los tratamientos todavía se encuentra en una etapa temprana. Se necesitan más estudios para determinar la efectividad de estos tratamientos, a quién beneficiarían más y cuál es la mejor forma de administrarlos.


Psicoterapia

La psicoterapia es, en general, el primer tratamiento para personas con el trastorno límite de la personalidad. Investigaciones recientes sugieren que la psicoterapia puede aliviar algunos síntomas, pero se requieren otros estudios para entender mejor cuán bien funciona la psicoterapia.[SUP]27[/SUP]
Es importante que las personas en terapia se lleven bien y confíen en su terapeuta. La naturaleza misma del trastorno límite de la personalidad puede dificultar que las personas con este trastorno mantengan este tipo de vínculo con su terapeuta.
Los tipos de psicoterapia que se utilizan para tratar el trastorno límite de la personalidad incluyen los siguientes:[SUP]28[/SUP]

  • Terapia cognitiva-conductual (TCC). La TCC puede ayudar a las personas con el trastorno límite de la personalidad a identificar y cambiar creencias fundamentales y/o los comportamientos subyacentes a la percepción poco precisa de sí mismos y de otros, así como los problemas de la interacción con los demás. La TCC puede ayudar a reducir los síntomas de cambios de estado de ánimo y de ansiedad, así como reducir el numero de comportamientos suicidas o de conductas autodestructivas.[SUP]29[/SUP]
  • Terapia de dialéctico-conductual (TDC). Este tipo de terapia se enfoca en el concepto de conciencia plena o de reconocer y estar atento a la situación actual.[SUP]1[/SUP] La TDC enseña habilidades para controlar las emociones intensas, reduce los comportamientos autodestructivos y mejora las relaciones. La diferencia de esta terapia en comparación con la TCC es que busca un equilibrio entre el cambio y la aceptación de las creencias y comportamientos.[SUP]30[/SUP]
  • Terapia centrada en esquemas. Este tipo de terapia combina los elementos de la TCC con otras formas de psicoterapia que se enfocan en reformular los esquemas o la forma en que las personas se ven a sí mismas. Este enfoque se basa en la idea de que el trastorno límite de la personalidad se deriva de una imagen propia disfuncional, posiblemente causada por experiencias negativas durante la niñez, que afecta la forma en que las personas reaccionan a su entorno, interactúan con otros y se sobrellevan a los problemas o lidian con el estrés.[SUP]31[/SUP]
La terapia puede ser personal, entre el paciente y el terapeuta, o en grupo. Las sesiones en grupo lideradas por un terapeuta pueden enseñar a las personas con el trastorno límite de la personalidad a interactuar con otros y a expresarse de forma eficaz.
Un tipo de terapia de grupo, Systems Training for Emotional Predictability and Problem Solving (STEPPS), está diseñada como un tratamiento relativamente breve, que consiste en 20 sesiones de dos horas lideradas por un trabajador social con experiencia. Científicos que están financiados por el NIMH informaron que STEPPS, cuando se utiliza junto con otro tipo de tratamiento (medicamentos o psicoterapia individual), puede ayudar a reducir los síntomas y conductas problemáticas del trastorno límite de la personalidad, aliviar los síntomas de la depresión y mejorar la calidad de vida.[SUP]32[/SUP] La efectividad de este tipo de terapia no se ha estudiado exhaustivamente.
Las familias de las personas con el trastorno límite de la personalidad también pueden beneficiarse de la terapia. Los desafíos de tratar con un familiar enfermo a diario pueden ser muy estresantes y es posible que los miembros de la familia estén actuando, sin saberlo, de formas que empeoran los síntomas del familiar.
Algunas terapias, como la capacitación de habilidades para los familiares, incluyen a los familiares en las sesiones del tratamiento. Estos tipos de programas ayudan a la familia a desarrollar habilidades para comprender y respaldar mejor al familiar con el trastorno límite de la personalidad. Otras terapias, como Conexiones familiares, se enfocan en las necesidades de los miembros de la familia. Se necesitan más investigaciones para determinar la eficacia de la terapia familiar en el trastorno límite de la personalidad. Estudios de otras enfermedades mentales sugieren que incluir a los familiares puede ayudar en el tratamiento de la persona.[SUP]33[/SUP]
Otros tipos de terapia que no están enumerados en este folleto pueden ser útiles para algunas personas con el trastorno límite de la personalidad. Los terapeutas adaptan con frecuencia la psicoterapia a las necesidades de la persona. Los terapeutas pueden cambiar entre un tipo de terapia y otro, mezclar técnicas de diferentes terapias o utilizar una terapia combinada. Para más información, consulte la sección de psicoterapia del sitio web del NIMH (solo en inglés).
Algunos síntomas del trastorno límite de la personalidad pueden aparecer y desaparecer, pero los síntomas principales del estado de ánimo muy cambiantes, la ira intensa y la impulsividad suelen ser más persistentes.[SUP]34[/SUP] Las personas cuyos síntomas mejoran pueden continuar enfrentándose a trastornos concurrentes, como la depresión o el trastorno de estrés postraumático.[SUP]4[/SUP] Sin embargo, investigaciones prometedoras sugieren que la recaída o recurrencia de los síntomas completamente desarrollados después de la remisión es poco frecuente. En un estudio, el 6 por ciento de las personas con el trastorno límite de la personalidad sufrieron una recaída después de la remisión.[SUP]4


[/SUP]
Medicamentos

La Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. no ha aprobado ningún medicamento para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad. Solo algunos estudios demuestran que medicamentos son necesarios o eficaces para personas con esta enfermedad.[SUP]35[/SUP] Sin embargo, muchas personas con el trastorno límite de la personalidad son tratadas con medicamentos en conjunto con la psicoterapia. Aunque los medicamentos no curan el trastorno límite de la personalidad, algunos pueden ser útiles para tratar síntomas específicos. Para algunas personas, los medicamentos los ayudan a reducir los síntomas como la ansiedad, la depresión o la agresión. Con frecuencia, las personas reciben diversos medicamentos al mismo tiempo,[SUP]12[/SUP] pero existe poca evidencia de que esta práctica sea necesaria o efectiva.
Los medicamentos pueden causar diversos efectos secundarios en diferentes personas. Las personas que padecen del trastorno límite de la personalidad deberían conversar con el médico que les receta los medicamentos para saber qué esperar de ese medicamento en particular.


Referencias

1. Gunderson JG. A BPD Brief: An Introduction to Borderline Personality Disorder: Diagnosis, Origins, Course, and Treatment. (ed)^(eds).
 
Atrás
Arriba