• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto Buena relación con la comida, o algo así.

Reto

Olhxko

Usuario veterano
Hace cuatro años más o menos que empecé una muy mala relación con la comida. Hay veces a penas como y otras que me doy atracones... Mi peso no hace más que subir y bajar.
Sé perfectamente cómo debería mejorar; incluso intento cambiar mis hábitos, pero se me hace demasiado complicado.Termino pasando del ejercicio o comiendo basura. No aguanto más de dos semanas haciendo las cosas correctamente.
Llegan las fiestas de Navidad, y con estas las vacaciones y las comilonas. Esto significa que tendré demasiado tiempo libre y mucha comida cerca. Estoy harta de tener el propósito en mente siempre y a penas llegar a resultados.
Supongo que alguien estará o habrá estado en alguna situación similar; si me podéis dar consejo, o alguna pauta que os haya servido, os lo agradecería de por vida. Le comenté mi situación a la psicóloga en varias ocasiones, incluso le dije que había llegado a vomitar y jamás me pudo ayudar. Creo que ni siquiera lo intentó.

Si llegaste hasta aquí, gracias por leerme. <3
 
Sigues con esa psicologa? porque la verdad que creo que te vendria bien buscar otra que te pueda ayudar. La comida tambien es un parche para tapar vacios. Y a mi me pasa como a ti, tengo epocas que como sano y bien, otras que no como nada, otras que me atiborro y me digo que en una semana me pongo con la dieta...

Yo tambien he llegado a vomitar, muy poquitas veces, pero es que habia comido tanto que me sentia fatal, en plan fisico, me dolia la panza.

No se si llevas una vida "regular" osea levantarte a unas horas, ir a clase o al trabajo... Yo en esos casos llevo mejor el tema de la comida y puedo comer mejor. Pero si no hago nada como ahora, la comida es como una forma de matar el aburrimiento. De todas formas te diria que tampoco te agobies con el peso, a menos que tengas un problema de obesidad o que tengas un problema de alimentacion grave. Lo primero es sentirse bien, y me refiero a nivel mental. Yo ahora he cogido unos kilos pero tampoco me amargo, cuando vaya sintiendome mejor ya me centrare mas en el tema fisico.

Al final creo que no te he ayudado nada : / A ver a mi es que me ayuda lo que te he comentado, tener una rutina, me levanto a una hora desayuno a una hora, luego voy a trabajar, luego la hora de la comida..... SI solo estas ociosa ahora en navidades tampoco te fustigues
 
@Olhxko yo tengo bastantes problemas con la comida. He llegado, para mi, a un na situación límite y llevo proponiendome atajarla desde hace meses sin ningún avance.
Me digo a mi misma que, si he conseguido dejar de fumar después de 20 años, la comida no podrá conmigo. Pero, lo cierto es, que, comer, hay que seguir comiendo. Imagino que tengo que ponerme más estricta con lo que compro y hacer un menú semanal que lleve a rajatabla.
Entre finales del año pasado y principios de éste, conseguí bajar 12 en 6 meses. Pero luego dejé de fumar y me cambiaron un tratamiento hormonal y se fastidió el asunto. He engordado en 9 meses 20.
Ha llegado el momento de ponerme en serio por una cuestión de salud. Creo que todo es cuestión de intención. Y ahora, toda mi intención se va a volcar en eso.
 
Yo me he dado cuenta que cuanto más me focalizó en adelgazar más engordo. Creo que es una cuestión que está todo el mundo igual. Ahora que no pienso en si lo que como me engorda o adelgaza, disfruto más y me mantengo en el peso, de momento se acabaron las dietas y los atracones, pero mi pareja sigue obsesionada y si me ve comer dice que le incito a comer tan bien y acaba haciéndome pensar en lo que no quiero. Ya le he dicho que yo paso de estar viendo la comida en calorías, grasas y hidratos, que me deje en paz con el asunto y que sus obsesiones se las meta en el la cabeza pero que deje la mía tranquila...y sinceramente dejar de pensar en la comida hace que no tenga ansiedad en comer.
 
Y no es por echarle la culpa a el, pero yo vivía muy tranquila comiendo de todo y sin ansiedades con la comida. Me paso de joven pero luego lo supere y desde que le conocí tiene obsesión con no engordar, mantenerse en el peso con mucho esfuerzo y adelgazar como algo fantástico a esto se le suma que cada vez que vamos al gimnasio piensa en lo que ha adelgazado, tiene hasta una báscula en casa...que horror..así que en cuatro años e engordado 20 kilos de los cuales no consigo bajar y mi mente estaba otra vez como cuando era joven, había empezado mi obsesión con la comida, hasta que te ves todos los días pensando en la comida, cada vez que comes o te culpas o te felicitas, de verdad a mí me supera todo eso, así que he dejado de hacerlo y se ha acabado el trauma, me mantengo en mi peso, es más paso de la báscula.
 
Sigues con esa psicologa? porque la verdad que creo que te vendria bien buscar otra que te pueda ayudar. La comida tambien es un parche para tapar vacios. Y a mi me pasa como a ti, tengo epocas que como sano y bien, otras que no como nada, otras que me atiborro y me digo que en una semana me pongo con la dieta...

Yo tambien he llegado a vomitar, muy poquitas veces, pero es que habia comido tanto que me sentia fatal, en plan fisico, me dolia la panza.

No se si llevas una vida "regular" osea levantarte a unas horas, ir a clase o al trabajo... Yo en esos casos llevo mejor el tema de la comida y puedo comer mejor. Pero si no hago nada como ahora, la comida es como una forma de matar el aburrimiento. De todas formas te diria que tampoco te agobies con el peso, a menos que tengas un problema de obesidad o que tengas un problema de alimentacion grave. Lo primero es sentirse bien, y me refiero a nivel mental. Yo ahora he cogido unos kilos pero tampoco me amargo, cuando vaya sintiendome mejor ya me centrare mas en el tema fisico.

Al final creo que no te he ayudado nada : / A ver a mi es que me ayuda lo que te he comentado, tener una rutina, me levanto a una hora desayuno a una hora, luego voy a trabajar, luego la hora de la comida..... SI solo estas ociosa ahora en navidades tampoco te fustigues
sí, sigo con la misma. soy menor y debido a mis muuuuchos ingresos en psiquiatría,mi caso pasó a los servicios sociales; por lo cuál, tengo que ir a un terapeuta específico.
sí,mi vida está controlada. voy a clase, como y ceno con mi madre... incluso tenemos un menú semanal. pero de verdad que es imposible,antes o después se me va de las manos.
 
@Olhxko yo tengo bastantes problemas con la comida. He llegado, para mi, a un na situación límite y llevo proponiendome atajarla desde hace meses sin ningún avance.
Me digo a mi misma que, si he conseguido dejar de fumar después de 20 años, la comida no podrá conmigo. Pero, lo cierto es, que, comer, hay que seguir comiendo. Imagino que tengo que ponerme más estricta con lo que compro y hacer un menú semanal que lleve a rajatabla.
Entre finales del año pasado y principios de éste, conseguí bajar 12 en 6 meses. Pero luego dejé de fumar y me cambiaron un tratamiento hormonal y se fastidió el asunto. He engordado en 9 meses 20.
Ha llegado el momento de ponerme en serio por una cuestión de salud. Creo que todo es cuestión de intención. Y ahora, toda mi intención se va a volcar en eso.
mucho ánimo entonces :3
 
Y no es por echarle la culpa a el, pero yo vivía muy tranquila comiendo de todo y sin ansiedades con la comida. Me paso de joven pero luego lo supere y desde que le conocí tiene obsesión con no engordar, mantenerse en el peso con mucho esfuerzo y adelgazar como algo fantástico a esto se le suma que cada vez que vamos al gimnasio piensa en lo que ha adelgazado, tiene hasta una báscula en casa...que horror..así que en cuatro años e engordado 20 kilos de los cuales no consigo bajar y mi mente estaba otra vez como cuando era joven, había empezado mi obsesión con la comida, hasta que te ves todos los días pensando en la comida, cada vez que comes o te culpas o te felicitas, de verdad a mí me supera todo eso, así que he dejado de hacerlo y se ha acabado el trauma, me mantengo en mi peso, es más paso de la báscula.
me alegro mucho de que hayas dejado de obsesionarte. yo es que cada vez que me miro en el espejo,me doy asco;y siempre intento "ponerle remedio" modificando las comidas...
 
sí, sigo con la misma. soy menor y debido a mis muuuuchos ingresos en psiquiatría,mi caso pasó a los servicios sociales; por lo cuál, tengo que ir a un terapeuta específico.
sí,mi vida está controlada. voy a clase, como y ceno con mi madre... incluso tenemos un menú semanal. pero de verdad que es imposible,antes o después se me va de las manos.
Yo tengo varias limitaciones también ahora y a veces me siento como ahogada. Estar encuadrada por tu bien, que controlen todo lo que haces, lo que comes, lo que tomas, con quien hablas me hace bien y mal a la vez.

En cuanto a la comida a veces tengo apetito a veces nada. Si como porque si no lo hago me duele la cabeza y eso es un sentimiento no agradable, intentar comer bien es algo que desde el pensamiento ya me estresa. Y eso.
 
Será por tu manera de escribir pero pensé que eras adulta. Nadie debería darse asco cuando se mira...porque crees que te pasa eso? Que paso antes de que empezarás con tu mala relación con la comida. Yo de joven empezé porque con 16 años me quedé embarazada y en los cuatro últimos meses de embarazo engorde 20 kilos en total en embarazo había engordado 30 kilos, después lo que vi delante del espejo no me gustaba porque evidenteme mi cuerpo se había transformado del cuerpo de una niña a una adulta mientras mi mente seguía siendo de una niña...ahí empezó mi obsesión con el cuerpo y acabe con bulimia, la verdad conseguí salir de ese bucle pero tuve que usar toda mi energía en aprender a sentirme bien y hacer las paces con mi cuerpo... Al final el cuerpo es eso un cuerpo y tiene que estar lo más fuerte posible para aguantar todos los años que vivamos. Pero la mente la mente es prodigiosa y te enseña si quieres aprender, a quererte y a verte al espejo y amar lo que ves, porque igual que no hay dos caras iguales tampoco hay dos cuerpos iguales y cada año nuestra apariencia cambia y envejece mientras nuestra mente crece y crece...cariño no te des por vencida...dile a tu mente que eres perfecta tal y como estas, pero díselo hasta que te lo creas de verdad.
 
Será por tu manera de escribir pero pensé que eras adulta. Nadie debería darse asco cuando se mira...porque crees que te pasa eso? Que paso antes de que empezarás con tu mala relación con la comida. Yo de joven empezé porque con 16 años me quedé embarazada y en los cuatro últimos meses de embarazo engorde 20 kilos en total en embarazo había engordado 30 kilos, después lo que vi delante del espejo no me gustaba porque evidenteme mi cuerpo se había transformado del cuerpo de una niña a una adulta mientras mi mente seguía siendo de una niña...ahí empezó mi obsesión con el cuerpo y acabe con bulimia, la verdad conseguí salir de ese bucle pero tuve que usar toda mi energía en aprender a sentirme bien y hacer las paces con mi cuerpo... Al final el cuerpo es eso un cuerpo y tiene que estar lo más fuerte posible para aguantar todos los años que vivamos. Pero la mente la mente es prodigiosa y te enseña si quieres aprender, a quererte y a verte al espejo y amar lo que ves, porque igual que no hay dos caras iguales tampoco hay dos cuerpos iguales y cada año nuestra apariencia cambia y envejece mientras nuestra mente crece y crece...cariño no te des por vencida...dile a tu mente que eres perfecta tal y como estas, pero díselo hasta que te lo creas de verdad.
Sí, me lo ha dicho bastante gente, pero no... soy un bebé xD.
Nunca tuve autoestima recuerdo que cuando era muy muy pequeña ya me comparaba con las niñas de mi clase. Lloraba porque pensaba que si no me parecía a las demás, mi madre iba a dejar de quererme. Ya ves qué tonterías.
 
Sí, me lo ha dicho bastante gente, pero no... soy un bebé xD.
Nunca tuve autoestima recuerdo que cuando era muy muy pequeña ya me comparaba con las niñas de mi clase. Lloraba porque pensaba que si no me parecía a las demás, mi madre iba a dejar de quererme. Ya ves qué tonterías.
Nooo, para nada me parece una tontería, algo viste o oíste para tener asociar ese temor
 
Hace cuatro años más o menos que empecé una muy mala relación con la comida. Hay veces a penas como y otras que me doy atracones... Mi peso no hace más que subir y bajar.
Sé perfectamente cómo debería mejorar; incluso intento cambiar mis hábitos, pero se me hace demasiado complicado.Termino pasando del ejercicio o comiendo basura. No aguanto más de dos semanas haciendo las cosas correctamente.
Llegan las fiestas de Navidad, y con estas las vacaciones y las comilonas. Esto significa que tendré demasiado tiempo libre y mucha comida cerca. Estoy harta de tener el propósito en mente siempre y a penas llegar a resultados.
Supongo que alguien estará o habrá estado en alguna situación similar; si me podéis dar consejo, o alguna pauta que os haya servido, os lo agradecería de por vida. Le comenté mi situación a la psicóloga en varias ocasiones, incluso le dije que había llegado a vomitar y jamás me pudo ayudar. Creo que ni siquiera lo intentó.

Si llegaste hasta aquí, gracias por leerme. <3

Hola Olhxo! Te entiendo, yo sufrí de anorexia y a veces me dan recaídas. Atracones, restricciones, mala dieta y demás. Es cierto que es difícil hacer las paces con la comida y con tu cuerpo, sobre porque hay que trabajar mucho en la aceptación y cambiar estas conductas dañinas por otras más sanas. Personalmente mi psicólogo me recomendó bajar el nivel de ansiedad y tristeza ya que los atracones están bastante asociados a niveles altos de estrés y sentimientos de vacío. El mindfulness va muy bien para ir controlando estas cosas. También me recomendaba que tuviese conciencia plena a la hora de comer, es decir, que no engullese sin más o pensara en otras cosas, que me centrase en lo que comía, texturas, diferentes sabores, temperatura, olores, etc, que tomase más tiempo para encontrar todo esto antes de tragar sin más. Cuando me surgían deseos de atracarme o de hacer un cambio en la dieta repentino (es decir saber que no deberías comer comida basura y escoger opciones más sanas) simplemente cambiar la conducta por otra, como cuando uno está triste y quiere quedarse en la cama, y en vez de hacer eso se levanta y empieza a sonreir y a levantar la cabeza (cambios físicos que ayudan a cambiar el estado de ánimo), pues en este caso ocuparse y hacer otra actividad, depende de lo que te guste, yo pues me gusta pasear, ver tiendas, mascar chicle mientras me ponía una serie en la televisión bien entretenida... Cosas así. Para no frustrarse con las dietas lo mejor es no seguirlas a raja tabla, incrementan la ansiedad y más si esta está en pleno auge. Lo cuál no quiere decir que comas mal, pero si que vayas poco a poco cambiando tus malos hábitos y haciéndolo progresivamente, el cuerpo está acostumbrado a muchas cosas y más con la cantidad de aditivos, azúcares y mierdas que literalmente que le ponen muchísima comida. Espero que te ayude de algo la información, siento el texto no sabía como resumir jejeje 😊
 
Hola Olhxo! Te entiendo, yo sufrí de anorexia y a veces me dan recaídas. Atracones, restricciones, mala dieta y demás. Es cierto que es difícil hacer las paces con la comida y con tu cuerpo, sobre porque hay que trabajar mucho en la aceptación y cambiar estas conductas dañinas por otras más sanas. Personalmente mi psicólogo me recomendó bajar el nivel de ansiedad y tristeza ya que los atracones están bastante asociados a niveles altos de estrés y sentimientos de vacío. El mindfulness va muy bien para ir controlando estas cosas. También me recomendaba que tuviese conciencia plena a la hora de comer, es decir, que no engullese sin más o pensara en otras cosas, que me centrase en lo que comía, texturas, diferentes sabores, temperatura, olores, etc, que tomase más tiempo para encontrar todo esto antes de tragar sin más. Cuando me surgían deseos de atracarme o de hacer un cambio en la dieta repentino (es decir saber que no deberías comer comida basura y escoger opciones más sanas) simplemente cambiar la conducta por otra, como cuando uno está triste y quiere quedarse en la cama, y en vez de hacer eso se levanta y empieza a sonreir y a levantar la cabeza (cambios físicos que ayudan a cambiar el estado de ánimo), pues en este caso ocuparse y hacer otra actividad, depende de lo que te guste, yo pues me gusta pasear, ver tiendas, mascar chicle mientras me ponía una serie en la televisión bien entretenida... Cosas así. Para no frustrarse con las dietas lo mejor es no seguirlas a raja tabla, incrementan la ansiedad y más si esta está en pleno auge. Lo cuál no quiere decir que comas mal, pero si que vayas poco a poco cambiando tus malos hábitos y haciéndolo progresivamente, el cuerpo está acostumbrado a muchas cosas y más con la cantidad de aditivos, azúcares y mierdas que literalmente que le ponen muchísima comida. Espero que te ayude de algo la información, siento el texto no sabía como resumir jejeje 😊
hala,muchas gracias por los consejos. a ver si consigo poner alguno en práctica 💖
 
Atrás
Arriba