• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Arte y medicina a favor de la salud mental

  • Autor Autor Zaira
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Z

Zaira


Arte y medicina a favor de la salud mental


Actividades como pintura y música son ejes en terapias para pacientes con trastornos que van de ansiedad a esquizofrenia


“El arte, es el refugio de las personas que enfrentamos algún trastorno emocional o mental, sea la pintura o la música, te permiten gritar, decir lo que sientes, te sirve para desahogar y manejar los miedos, la ansiedad, el temor o la angustia que sentimos, nos ayuda a tranquilizarnos y a comunicarnos con las demás personas en un ambiente más sano”, expresó en entrevista con SUMEDICO Juan Javier Torres Jiménez, participante en la exposición pictórica “Sensibilidad Sin Límite”.

Este es uno de los grandes logros de la arte-terapia, convertir a la pintura, música, baile y otras expresiones más en un gran instrumento, un eje medular en las terapias de sicología y psiquiatría que ayuda a la recuperación y reintegración social de personas que padecen de alguna enfermedad emocional o trastorno mental, aseveró el doctor Horacio Reza Garduño Treviño (*), subdirector médico del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino”.

Destacó que las actividades artísticas son un instrumento que lo mismo sirve para la atención de personas con trastornos leves, como la depresión o ansiedad, hasta aquellos de mayor severidad, que representan incluso un riesgo a la integridad física del paciente o de sus familiares, como es el caso de la bipolaridad, maniaco-depresión o esquizofrenia.

“El gran aporte de las actividades artísticas, y de la pintura en particular, es que permite a los pacientes expresar sus sentimientos, pero sobre todo, se hacen conscientes de su enfermedad y esto les permite resolver sus síntomas”, enfatizó el especialista.

Aclaró que el arte-terapia considera la pintura y música, en especial, porque la expresión verbal o escrita es limitante. Todas las personas que tienen enfermedad mental tienen la necesidad de expresarse y el mejor medio de expresión, porque el verbal o escrita tiene severas limitantes.

“El simple hecho de poner un lienzo y pintar, ya es terapéutico”, insistió el doctor Reza Garduño Treviño, en el marco de la exposición “Sensibilidad Sin Límite”, que permanecerá hasta el 23 de octubre en el museo “Memoria y Tolerancia”.

Eliminación de estigma

Otro de los grandes aportes de la arte-terapia, agregó el Reza Garduño Treviño, es que abre una mayor comunicación con la familia y se logra eliminar en esta misma el grave estigma que prevalece aún sobre los pacientes con trastornos, en especial cuando se trata de casos serios como son la esquizofrenia o doble personalidad, entre otros.

“Es necesario trabajar con la familia porque es la primera en estigmatizar al paciente y negar la enfermedad, los familiares deben de entender que un padecimiento mental no es nada sobre natural ni nada terrible”.

El experto hizo énfasis en la necesidad de eliminar el estigma, pues esta es la causa principal por la que las personas se niegan a asistir al psiquiatra, “y debemos trabajar para reducir este rechazo pues se facilitará la información a nivel preventivo; es decir, si una persona percibe síntomas o existen antecedentes en su familia de trastornos, pues será más fácil que acuda con un especialista a una atención temprana y así evitar el avance de la enfermedad a grados que sean más difíciles de atender y requieran de un tiempo mayor para su reintegración social”.

En este contexto, destacó que todas las personas deben de tomar acciones de prevención, pues los trastornos mentales o emocionales van en aumento; de acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional de Salud, en México 6 de cada 20 personas han sufrido algún tipo de padecimiento psiquiátrico, cifra que representa el 28 por ciento de la población; entre estos se encuentran depresión, ansiedad, neurosis, trastornos bipolares, estrés, esquizofrenia, fobias y problemas de conducta, sumados a las complicaciones mentales provocadas por las adicciones a las drogas y al alcohol.

(*) Horacio Reza Garduño Treviño, subdirector médico del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino”.
Yamel Viloria Tavera/SUMEDICO
México, D.F. a 12 de octubre 2011
 
Atrás
Arriba