• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Altas capacidades

María Campillo

Usuario poco activo
Buenas noches.
Me he unido esta tarde al foro. He estado leyendo bastantes conversaciones, y me he identificado al 100% con este problema.

Mi trauma infantil fue el no ser aceptada por mi familia tal como soy. Soy la 2 de 4 hermanos, y a mi madre se le notaba claramente el favoritismo por el que va detrás de mí, y a mí jamás me supo dar lo que requería. Encima, de pequeña estaba muy delgada, por problemas digestivos que aún tengo, y muuuy morena. Total que me llamaban negra, alambre pintado de negro, gitana en el colegio... Yo pensaba que era hija de los gitanos de la cabra! Con eso lo digo todo.
Tras vueltas y vueltas, un psicólogo me hizo las pruebas , y soy alta capacidad.
Éste diagnóstico me ayudó a atar cabos y supe, al fin, por qué soy diferente.
Mi pregunta es si alguien más lo es. Porque he leído que es frecuente llegar a un TLP por nuestro pasado, por cómo somos...

Gracias
 
Buenas noches.
Me he unido esta tarde al foro. He estado leyendo bastantes conversaciones, y me he identificado al 100% con este problema.

Mi trauma infantil fue el no ser aceptada por mi familia tal como soy. Soy la 2 de 4 hermanos, y a mi madre se le notaba claramente el favoritismo por el que va detrás de mí, y a mí jamás me supo dar lo que requería. Encima, de pequeña estaba muy delgada, por problemas digestivos que aún tengo, y muuuy morena. Total que me llamaban negra, alambre pintado de negro, gitana en el colegio... Yo pensaba que era hija de los gitanos de la cabra! Con eso lo digo todo.
Tras vueltas y vueltas, un psicólogo me hizo las pruebas , y soy alta capacidad.
Éste diagnóstico me ayudó a atar cabos y supe, al fin, por qué soy diferente.
Mi pregunta es si alguien más lo es. Porque he leído que es frecuente llegar a un TLP por nuestro pasado, por cómo somos...

Gracias

Hola, nunca habia escuchado lo de alta capacidad, nos puedes explicar lo que significa? Lamento mucho lo que has tenido que sufrir. Un beso
 
Altas Capacidades, superdotación intelectual.

He estado leyendo en otros apartados, y si se da con más frecuencia. Nuestro cerebro no descansa y puede tener estos problemas.

Yo pienso que fue el motivo por el que mis padres me trataban de diferente manera que a mis hermanos. No sabían hacerlo, les quedaba grande.
 
Mi psicólogo lo cree, por eso me deriva. No quiere decírmelo , pero yo sí y no lo niega.

Ella me valoró hace 3 años de peregrinaje con problemas y nadie dar con nada. Hasta fui a hacerme test de Asperger!

Hace casi 2 meses tuve una crisis enorme ( bronca con mi marido, hijo mayor me grita por preguntarle por la actividad de la que le recojo, el peque se queja de la comida y no come, el sistema informático del curso universitario que comienzo ese día no funciona...). Todo eso en una mañana... Me fui de casa e intenté suicidarme, pero no salió. 4 cajas deAntihistamínicos y alcohol no funcionaron.
Así que ahora están todos alarmados y me dicen que tengo que hacer algo.

Yo estoy cansada de ser rara y luchar. No me arrepiento de lo que hice, sí de que fuera tan tonta de hacerlo mal. Pero no quería que vieran un cuerpo deteriorado, y dormirme era ideal.

Tengo cita con un psiquiatra . Mientras me han recetado un antidepresivo y la semana que viene a por mi pasado, que me aterra.

Tengo 2 hijos, el menor me necesita aún mucho, es muy inmaduro. Me cuestioné irme de casa, pero ya sabes que tenemos estar solos porque nos tenemos miedo al tratarnos tan mal. Si me voy de casa sufro. Si me quedo sufro. Si desaparezco, dejo de sufrir. Está claro, no? Pues ellos no están de acuerdo.
 
En que no estan de acuerdo? No creo que el psicologo te oculte nada, su trabajo es decir el diagnostico, aunque quiza te haya derivado al psiquiatra para que lo confirme mejor.

Es normal que tu familia este alarmada, has intentado suicidarte, lo malo seria que a ellos les diese igual. Te han dicho que tienes que hacer algo, me imagino para no volver a tener un intento de suicidio. No entiendo eso de que "ya sabes que tenemos que estar solos..."
 
Bienvenida al foro.
Recuerdo con 22 años, la segunda vez que fui al psiquiatra que me dijo que es complicado que salga bien para un niño ser educado por personas que son menos inteligentes que él. Yo también tengo altas capacidades.
Muchas veces hubiera deseado no tenerlas, porque para lo que me han servido. Los niños de mi clase no querían saber nada de mí, hacía las tareas en 2 minutos y después no era capaz de estar quieta y siempre estaba castigada por moverme o por hablar demasiado (es curioso eso de que intenten que un niño se esté quieto, cuando lo que hay que hacer es adaptar el currículo para ese niño, supuestamente, demasiado activo) . Mi hermano era capaz de pasarse 7 horas haciendo cualquier actividad y yo, a los 15 minutos de dominarla necesitaba otra y otra y otra (estímulos que no supieron darme).
Todo eso te lleva a un total desinterés por todo, al aburrimiento crónico, al vacío y a las ideas suicidas que recuerdo desde los 8 o 9 años (en mi caso 0 intentos de suicidio). No es la solución.
Creo que la clave de ir superando nuestro malestar es que hay que aceptarse y aceptar los padres que nos han tocado. Perdonar que no lo hayan sabido hacer mejor porque les faltaban herramientas. Perdonarnos a nosotros mismos sin justificarnos por las cosas que hemos hecho mal por falta de estímulos. Una vez eso empieza a fluir, todo empieza a mejorar a la hora de relacionarnos con nosotros y los otros.
No te desanimes. Aquí encontrarás el apoyo y el entendimiento que te faltaba por otro lado.
Un abrazo fuerte
Bony
 
Tenemos. Perdón, el corrector.

Y si, es cauta, y más conmigo. Prefiere que el diagnóstico lo confirme otro profesional.
Yo soy Optometrista, y si diagnosticamos , puede que algún oftalmólogo nos coma. Mejor decir síntomas, y que el otro lo catalogue. Aunque ella dice blanco y en botella...
 
De nuevo el corrector!
Tememos quedarnos solos. No queremos hacerlo por miedo a esa soledad, ese vacío.

Yo llevo años con ese temor. No sabía que formaba parte de un problema.
 
Y ahora tengo tantas dudas...
Yo pensaba que mi forma de actuar- vivir tan intensa : muy activa y deshinibida sexualmente, si bebo no sólo son 2 vinos, si como no puedo parar, si leo no paro hasta acabar el libro, una serie la veo en una noche y no duermo... Pensaba que era por la velocidad de mi cerebro. Y, mi alta sensibilidad , que era la causante de no soportar ruidos, olores, sabores... todo tiene que ser leve. Y detecto cualquier cambio a la mínima.
Tras leeros, descubro que también os ocurre a muchos.
Entonces? Con medicación, tratamiento, se va a aminorar todo? Ojalá!

O es que todo está relacionado? La psicólogo me dice que mi alta capacidad es el motivo de mi perfeccionismo, de mi vacío existencial. Y, junto con mi pasado, he llegado a esto.

Soy muuuy intensa.
 
Yo he empezado la terapia hace poquito, pero tambien he sido muy intensa en todo lo que comentas (sexo, ser la ultima en ir para casa si salgo de fiesta aunque me quede sola, las series me las devoro aunque no duerma, con los sentimientos es una barbaridad, las emociones, a veces aunque sean buenas son tan intensas que me abruman).

Tambien soy muy autoexigente, muchisimo, eso estoy tratando en terapia.

Yo tengo fe que con la terapia y la medicacion vaya mejorando, aunque es verdad que con los años se me han aminorado muchos sintomas como la impulsividad. Aqui hay muchos compis que llevan tiempo en terapia y se encuentran mejor, asi que se puede mejorar bastante, y llevar una vida normal.
 
Gracias por tu positividad. Espero que sea así.

Aunque yo, cada vez llevo peor la impulsividad. Mis síntomas cada vez s agravan más.
Mi hijo mayor, acava de cumplir 12 años, con 3 recién cumplidos, empezó con problemas. Se le diagnosticó las altas capacidades, y han sido muchos años luchando por él, enemistandome con profesores, reñir con mi marido y familiares... Yo era la única que entendía su situación y necesidades. Ahora, en 1 de la ESO, está arrasando, tiene su grupo de amigos, su autoestima ahora está fenomenal. Mi marido me dió las gracias por todo el trabajo realizado. Ahora tengo a su hermano, que es otro perfil de superdotado, con él me quedan aún unos años, pues es muy inmaduro y sí una máquina académicamente.
Toda esta lucha me ha agotado.
Y si sumas estar casada con un hijo único hermético a nivel emocional, tu trabajo y esfuerzo son tales, que te consumen.

Esta es mi situación ahora.

Pero , de verdad, me has animado muchísimo con tu actitud. Eres una luz al final del túnel.
 
Bueno ahora que tienes cita con el psiqui quiza te ayude, la medicacion la verdad que ayuda bastante. Es normal que estes agotada con todo el trabajo que has realizado, encima con la gente en tu contra (que ya ves ahora te dan las gracias) tienes que estar orgullosa de ello, pero piensa que no somos maquinas, yo tambien me creia capaz de todo y al final me he roto, pero no es por ser debil, aguantamos un monton, y hay que volver a recomponerse. Ya veras como lo consigues
 
Mi psicólogo lo cree, por eso me deriva. No quiere decírmelo , pero yo sí y no lo niega.

Ella me valoró hace 3 años de peregrinaje con problemas y nadie dar con nada. Hasta fui a hacerme test de Asperger!

Hace casi 2 meses tuve una crisis enorme ( bronca con mi marido, hijo mayor me grita por preguntarle por la actividad de la que le recojo, el peque se queja de la comida y no come, el sistema informático del curso universitario que comienzo ese día no funciona...). Todo eso en una mañana... Me fui de casa e intenté suicidarme, pero no salió. 4 cajas deAntihistamínicos y alcohol no funcionaron.
Así que ahora están todos alarmados y me dicen que tengo que hacer algo.

Yo estoy cansada de ser rara y luchar. No me arrepiento de lo que hice, sí de que fuera tan tonta de hacerlo mal. Pero no quería que vieran un cuerpo deteriorado, y dormirme era ideal.

Tengo cita con un psiquiatra . Mientras me han recetado un antidepresivo y la semana que viene a por mi pasado, que me aterra.

Tengo 2 hijos, el menor me necesita aún mucho, es muy inmaduro. Me cuestioné irme de casa, pero ya sabes que tenemos estar solos porque nos tenemos miedo al tratarnos tan mal. Si me voy de casa sufro. Si me quedo sufro. Si desaparezco, dejo de sufrir. Está claro, no? Pues ellos no están de acuerdo.
Si desapareces, ellos no dejarán de sufrir ni un solo segundo de sus días.
 
Tras este fin de semana, me encuentro mejor.

He visto a mi marido intentando hacer entender a los niños que hay que cambiar, y él idem.

Aunque, no sé si os pasa a vosotros, pero mostrar mi cariño es una asignatura en la que sigo suspendiendo.
Siento que me muestro débil. Sólo soy cariñosa con niños; con adultos, hasta dar dos besos me pone violenta.

Así que, para mí ha sido un avance, abrazar a mi marido en la cama esta noche. Después de casi dos meses en crisis. Pero aún no le puedo ni besar.

Alguien tiene este problema? También es consecuencia de nuestro trauma infantil?
 
Buenos días. Yo también soy nueva.
El jueves, mi médico de atención primaria me recetó un antidepresivo hasta que vaya al psiquiatra, y mañana comienzo con mi psicólogo nueva terapia para intentar superar mi pasado.

Mi vida es parecida a la tuya: 15 años casada, 2 niños, estudios universitarios y máster. Ahora estoy con la adaptación al grado y el C1 de inglés.

No he comenzado con la medicación por el temor a ir dopada. A mí me encanta mi faceta creativa, meterme en la cocina y hacer 5 platos a la vez, o repostería. O leer sobre un tema hasta cansarme de él.

Si me tomo la medicación, pienso que parcheo la situación, pero no la soluciono. Pienso que he de arreglar mi problema de base, aprender a manejarme en las situaciones que me ponen tan nerviosa.
Yo soy muy perfeccionista, y me hago un esquema mental de las cosas. Cuando los demás no las hacen como yo planeaba, me alteró muchísimo. De ahí que estoy evitando a todo el mundo. Y realmente, no creo que doparme señala solución, por el tema de ir atontada a todas horas. Prefiero evitar las situaciones y seguir dejando que mi cerebro cree.

Es un error pensar así? Convencedme de que debo tomar la medicación. Por ahora, no lo han hecho ni mi marido ni mi psicólogo
 
Atrás
Arriba