• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Aguantar el dolor físico porque el emocional es demasiado intenso

Duathor

Usuario veterano
Me vuelve a doler mucho la pierna... Me he tomado un paracetamol hace un par de horas, y me tomaré otro antes de dormir.

En mi familia el dolor emocional se escondía. "Si tú tienes un problema, tú tienes que solucionarlo" parecían decir con sus miradas, gestos y comportamientos.

Y ahora ese dolor emocional que se ha ido acumulando es muy intenso... tanto que prefiero sentir el dolor físico... "Es más real", me dice una "voz interior"... aunque en realidad sepa que ambos tipos de dolor son igual de reales...

Es una m...a.
 
Ostras @Duathor , ahora que comentas esto, me haces pensar en porqué casi nunca tomo nada para el dolor de la regla, me lo aguanto, incluso casi diría que me gusta que me duela.

Un poco me siento identificada contigo, en mi casa también había que ser fuerte y "no quejarse tanto", como solía escuchar.

Si que es una 💩 que nos hayamos quedado con estas cosas grabadas. 😔
 
Ostras @Duathor , ahora que comentas esto, me haces pensar en porqué casi nunca tomo nada para el dolor de la regla, me lo aguanto, incluso casi diría que me gusta que me duela.

Un poco me siento identificada contigo, en mi casa también había que ser fuerte y "no quejarse tanto", como solía escuchar.

Si que es una 💩 que nos hayamos quedado con estas cosas grabadas. 😔

¿Te has preguntado si, cuando sientes dolor físico, algún familiar te hace caso, o te cuida de algún modo?

En mi caso cuando me he hecho daño por ejemplo, siempre supe que podía contar con mi madre.

Pero el dolor emocional es otra historia. :triste:
 
¿Qué te ocurre en la pierna exactamente? ... disculpa que no esté al día @Duathor :triste:

Sospecho que tengo lo que se conoce como síndrome piramidal. Duele desde el glúteo hasta la parte trasera de la rodilla.

Se puede confundir con dolor de ciática, pero con la diferencia de que el dolor del síndrome piramidal se para en la rodilla, no llega hasta los pies.

He pedido cita con el médico de cabecera. Lo malo es que hasta el día 7 de septiembre nada... Mañana iré a la farmacia a ver.

:besote:
 
¿Te has preguntado si, cuando sientes dolor físico, algún familiar te hace caso, o te cuida de algún modo?

En mi caso cuando me he hecho daño por ejemplo, siempre supe que podía contar con mi madre.

Pero el dolor emocional es otra historia. :triste:
Pues si, con el dolor físico siempre me han atendido, pero con el emocional... Eso siempre ha quedado más difuso.
Bien visto 👏
 
Te ha pasado con anterioridad?

Bueno, hace ya tiempo que me noto esa pierna como más débil. Pero no, nunca me había dolido tanto ni tanto tiempo (llevo ya más de un mes en los que el dolor desaparece o se alivia con medicamentos, pero vuelve a aparecer cuando dejo de tomarlos).

No sé. :preocupado:
 
Yo llevo 2 semanas sin jugar también por lesión en el codo ... pero no tomo nada. Como dice @Metàfora me cuesta muchísimo tomar algo para el dolor. Es como si estuviera acostumbrada a ello .... :triste:
 
Es extraño esto del dolor y la tolerancia que desarrollamos y cómo la desarrollamos.
Cuando estuve ingresado, durante el primer mes apenas sentí nada. Iba tan hasta el culo de morfina y otras cosas, que literalmente estaba en un estado de semi-inconsciencia y tenía un montón de alucinaciones (¿a alguien más le ha pasado?).

Cuando dejé semicriticos e ingresé en planta lo llevé bastante bien (ya estaba operado de la cadera) hasta que me operaron la rodilla. Jamás había sentido tanto dolor. Empezó en la rótula y se extendió por todo el cuerpo, golpeando todas mis vértebras y costillas rotas. Las enfermeras me daban morfina, nolotil, Paracetamol y enantyum pero nada.

Al día siguiente fui a la unidad del dolor y me pusieron un catéter femoral. La cosa mejoró pero a los dos días pillé una infección por el catéter. Al ser femoral saltaron las alarmas.
Así que otra semana más de antibióticos en vena.

Decir que tenía ya las venas como un colador y cada vez costaba más encontrarme las vías. La única vez que me quejé del dolor, bueno, directamente gemía retorciendome lo que podía, pues estaba postrado e inmóvil panza arriba, fue después de la reconstrucción de rodilla.

El resto del tiempo (y fueron 4 meses de ingreso) yo apenas me quejaba. Mis compañeros de habitación iban cambiando y también sus respectivas valoraciones en la escala del dolor (2,4,7,8...) y yo siempre entre el 2 y el 3.

Esto se debía a que desde el primer momento cayó sobre mis espaldas el peso de la culpabilidad y del estigma. La culpabilidad hizo que aguantara el dolor, y el estigma reforzó negativamente este posicionamiento: ¿qué derecho tenía yo a quejarme? ¿acaso no estaba obligado a facilitar al máximo la labor de aquella gente? ¿No debía yo aceptar comentarios hirientes y cargados de perjuicios? La respuesta era SÍ.

Ya en casa mi relación con el dolor ha cambiado. Aunque tampoco, en el fondo, tanto. Temo que mi dolor de espalda, que me impide dormir por las noches, sea crónico.
Pero este y otros dolores, infecciones de orina recurrentes, pinchazos en la rodilla...en gran medida me sirven como recordatorio y justifican mi actual situación.

Así que podría afirmar que soy deudor de mi dolor. Y es tan paradójico, pues a mi mujer siempre le decía que lo último que quería era sufrir, y yo...hace 8 meses me precipité a las vías del metro, ¿sabéis para qué? Exacto, para no sufrir.
 
Última edición:
@Desenfocado no sé si actualmente vas a terapia psicológica.
Pero desde la perspectiva de 3ª persona se ve bastante obvio que una de las cosas que te vendría bien para tu estado anímico y emocional es reconciliarte contigo mismo.
Perdonarte vaya.
El hecho de que te vieras tan superado como para hacer lo que hiciste creo que en ese punto ya arrastrabas suficiente sufrimiento.
Y ahora que estás más afectado y con operaciones a la espalda y por delante no dejas de echarte tierra en tu propio tejado.

Te lo digo como persona con discapacidad física y dolor crónico con parches para soportar (que no quitar) el dolor.
En mi caso no me lo he causado yo.
Pero sé lo que es lidiar con ambas condiciones y si te duele,te duele.
Eso de que uno se acostumbra al dolor es mentira.
Quizá también te cueste abrirte con tus más allegados.
A mí parecer ese sería un tema bastante importante a tratar en tu caso.

Sé que no es fácil. Pero quitarte ese peso de encima es importante. Sino llegará un momento en que se te "enquistada" y cualquier día vuelve a explotar.

Mucho ánimo
 
@LTaylor gracias por los ánimos y los consejos. Sí que estoy en terapia, espero que vaya bien. Bajo tratamiento llevo 22 años.
 
Me vuelve a doler mucho la pierna... Me he tomado un paracetamol hace un par de horas, y me tomaré otro antes de dormir.

En mi familia el dolor emocional se escondía. "Si tú tienes un problema, tú tienes que solucionarlo" parecían decir con sus miradas, gestos y comportamientos.

Y ahora ese dolor emocional que se ha ido acumulando es muy intenso... tanto que prefiero sentir el dolor físico... "Es más real", me dice una "voz interior"... aunque en realidad sepa que ambos tipos de dolor son igual de reales...

Es una m...a.
Hola, no sé si te puede servir pero mi penúltima psicóloga me propuso que en esos determinados momentos de dolor emocional intenso apretase hielo entre mis manos.
A mí me sirvió y me sirve..
Si no has probado esto pienso que no pierdes nada con intentarlo
 
Hola, no sé si te puede servir pero mi penúltima psicóloga me propuso que en esos determinados momentos de dolor emocional intenso apretase hielo entre mis manos.
A mí me sirvió y me sirve..
Si no has probado esto pienso que no pierdes nada con intentarlo

Muchas gracias.
 
Atrás
Arriba