• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

15 dias con naltrexona (reflexiones 2)

Nath

Usuario veterano
Desde que comence la terapia ambulatoria, e descubierto varias cosas, y empiezo a pensar q algunas son ciertas.
El medico me dijo qno era tlp. Q iba sobrada de diagnosticos y eso, pero q estaba algo lejos de ser esqizofrenica, pese aber sufrido brotes. Me izo gracia q dijese qno eran mas qmis demonios. Puede qno sea tlp, sino q la situacion sea limite. Es una neurosis de caracter(indiferenciada). Amos, qla estructura esta rara". Lo digo por algo. Ace muy poco q no creia en este diagnostico. Yo sabia q la vida(y yo), me habia malformado" como respuesta adaptativa, pero ya no podia recordar asta qpunto si q "era yo. Hoy veo qtendre mis cosas, pero q de peqenha si q era "perfecta, y esto es un decir.
Llevo unas dos semanas a tratamiento con naltrexona, de la q ademas e descubierto usos para enfermedades autoinmunes.
Antes tomaba 40mg de paroxetina, entre 0 y 3mg de alprazolam y ultimamente 300 de seroquel.
Pude dejar de fumar de un modo magico y espontaneo al sumarle la naltexona. Baje muchisimo en reactividad.
Me afecto mucho al principio asi qme vi obligada a bajar las dosis del resto, y de repente comprobe q mis psicosis y pesadillas no venian a torturarme. Esto a sido crucial para mi.
Pensaba qme abia vuelto loca de verdad, q nunca me dejarian.
Hoy por hoy, solo tomo 50 mg de naltrexona. Tengo q tener 50 mg de seroquel y el alprazolm, segun el dia y pa dormir. Y si q es verdad. No puedo explicarlo. Solo se q tengo la misma sensacion qtenia entre los 9 y 11 anhos. Hasta 12, como mucho. Amos, qsoi yo.
Sufro de la misma forma. No pormenorizare las estrategias con las qgestiono esta soledad, y veo qlo qnos pasa es adaptativo, como una mutacion de una celula a la q no llega oxigeno, y se vuelve cancerosa. Y con este paqueton...
Temia no encontrarme nunca esto.
Gracias a la companhera q me recomendo la naltrexona.
Chaochochos, ouye.
 
Me alegro de que la medicación ahora te vaya mejor, Nath.

¿A qué te refieres con que eres tú ahora? Si quieres hablar de ello...

Yo también pienso que mucho de lo que hacemos es adaptativo.
 
He pasado el anho "dando marcha atras, midiendo el comportamiento. Intentando ver q ay debajo de toda esta deformacion impulsiva. No naci cometiendo excesos, ni locamente impulsada, ni destructiva, no se si me explico. No naci con los rasgos qponen los libros de lo q es un tlp, y taseguro q comportamental y sensitivamente, he cumplido o latentemente cumplo muchos. O los e cumplido.
No naci teniendo pesadillas ni brotes psicoticos(esto era lo qmas miedo me daba). He buscado q abia ms abajo y lo q abia era esta locura, el horror. Pero no abia nacido asi, aunq mi gran arma a sido la imaginacion. Esto ultimo me acia pensar qjamas recuperaria mi forma.
Los miedos vividos y deformados an desaparecido con la pastilla. Los omportamoentos cebolla" an sido maniatados con esfuerzo.
"Tengo 11 anhos. Los tengo en el sentido de la percepcion, pq la consciencia es la propia de mi edad.
Estoi sobreviviendo al dolor de la misma forma. Estoi en elcentro" de mi persona, en el focodelproblema". Estoi descubriendo, estoi observando. Estoi SERENA". No se si me expliqe.
 
Entiendo que te refieres a que la medicación te ha provocado muchos de esos síntomas que se atribuían al TLP. No sé si estás en lo cierto, tal vez lo estés, pero no puedo saberlo.

Sí que entiendo lo de que dices de que "tienes once años", sientes que los tienes psicológica y emocionalmente porque te sientes trasladada a esa época, un punto de referencia en el que te sentiste más segura en tu vida quizá. Yo he sentido eso muchas veces. Es como una regresión.

Sin embargo, también dices que una vez desaparecidos los síntomas que te provocaba esa medicación que ahora te han quitado, ha salido lo que había debajo de ellos y hay "locura" y "horror". No sé qué quieres decir con eso, pero sin duda significa que aún hay cosas que resolver. Quizá la medicación que te estaban dando no era la que necesitabas, o quizá necesitabas otro tipo de ayuda.

En cuanto a lo de observarte a ti misma, me parece muy útil y necesario. Sobre todo si te ayuda a sobrellevar el dolor que sientes. ¿Qué te dice tu psiquiatra de todo esto? ¿se lo has explicado?
 
Se refiere a que los niños no tienen trastornos de personalidad porque no tienen personalidad, por eso digo que "Lo importante no es crecer. Lo importante es hacerlo sin matar al niño."

Nath, quizá ya lo sabes, pero a eso se le llama Esencia. Me alegro muchísimo de que la hayas percibido aunque sea con medicación, eres la #@&% ama!! :chocala:
 
Se refiere a que los niños no tienen trastornos de personalidad porque no tienen personalidad, por eso digo que "Lo importante no es crecer. Lo importante es hacerlo sin matar al niño."

Nath, quizá ya lo sabes, pero a eso se le llama Esencia. Me alegro muchísimo de que la hayas percibido aunque sea con medicación, eres la #@&% ama!! :chocala:

No estoy segura de que sea así. La personalidad, según los psicólogos, se forma a los 7 años. Y en mi caso concreto, diría que el trastorno de la personalidad fue incluso anterior a esa edad.
 
Me malinterpretais un poco. La medicacion no me provocaba terrores, sino la falta de ella. Qiero decir q con solo 50 mg de naltrexona e dejado de fumar, y no sufro el horror.
Es decir, qmesobran 500gramos, y es increible q sean los generadores de placer.
El horror, si no as vivido psicosis, es dificil de explicar. Imagina la pesadilla mas orrible qpuedas tener. Es asi, vivida, y aumetada.
Mmm..si es una regresion, pero a los once anhos ya vivia disociada, y tenia bastante personalidad.
No era la medicacion la q me hacia tlp, era la desesperacion vital. Es como dejar de portarte asi, pero no de sufrir.
Creo q el bebe tiene esencia, eso tb. Ypersonalidadambien.
Me refiero a q a los 9 anhos soportaba el dolor de otra manera, pero me dolia. Yno puedo ablar mas claro pq conlleva ablar de otra gente, pero, tengo q ser asi", pq e descubierto q analitica o historicamente, "notengoloquenecesitoalrededor, ypoco a cambiado.
Aunq hoy e sentido carinho y se me a pasado. Hay cosas qno qiero explicar(qhedescubierto,vaya), solo aclarar un poco las confusiones qdoi a entender. Gracias, yunbes
 
Aunque no me gusta nada el DSM (manual de diagnóstico psiquiátrico), ahí se especifica claramente que no debe diagnosticarse nunca un trastorno de personalidad antes de los 18 años, porque la personalidad todavía no está establecida.

A los 6 años se acaba de formar nuestra parte instintiva, la más animal, agresiva, subconsciente e inmune a los trastornos. De los 6 a los 12, nuestra parte emocional. De los 12 a los 15, nuestra parte racional. Son nuestros 3 cerebros: reptiliano, límbico y neocórtex. Y hasta los 18 años, luchamos por encajar las piezas. ¿Cómo vas a tener personalidad si ni siquiera tienes formado el cerebro? Si un psicólogo te ha dicho que estabas trastornada antes de los 7 años, el enfermo mental es él por considerar malas esas cosas que hacen de un niño, un niño. Si consideras "mala" esa parte de ti, te quedas indefensa, te vuelves gris... y tu instinto, tu animal, luchará por salir. De ahí vienen los impulsos descontrolados, de reprimirlos para "portarse bien" (todo en exceso es un problema, incluso el autocontrol). Eso lo suelen provocan los padres y muchas veces de forma violenta o manipuladora.

Los niños no necesitan drogarse para disfrutar de la vida, por ejemplo. Ni cortarse para sentirse vivos, ni son dicotómicos, ni se autocastigan, etc.

Existen causas genéticas que provocan problemas desde el nacimiento, pero eso no son trastornos de personalidad.
 
Arg, he escrito sin leer tu mensaje anterior porque estaba escribiendo (me he tirado media hora, con la tontería :verg6:) Yo, si te sientes mejor y estás descubriendo cosas, me siento feliz.

Un abrazo!
 
Yo no e pisado un sicologo asta los 17 anhos. Eso no qiere decir qyo no recuerde mas o menos pq paso, ni como, ni cuando empezo, pero no fue por una predisposicion "genetica, sino por causa circunstancial. El caldo de cultivo optimo es otra cosa distinta.
Yo con seis anhos podia leer el quijote, sin comprenderlo, asi qlo de la formacion biologica esta muybien, pero no meparece en este caso como aceptable.
Lo de la represion es muy grave, si.
Diria qlos ninhos no conocen"la droga como metodo evasivo, experimental o destructivo como tal, pero si ven cosas.
Yo veia a la gente fumar. Los impactos son profundos en la infancia.
En mi caso e tenido menos personalidad con 14 que con 8...aunqbueno, qmasda.
Hoy me siento muytranqila, aunqnose si es imaginario.
Con respecto a lo q descubro resulta bastante frustrante. Ojala qpasealgo. Unabrazo, Meye.
 
Aunque no me gusta nada el DSM (manual de diagnóstico psiquiátrico), ahí se especifica claramente que no debe diagnosticarse nunca un trastorno de personalidad antes de los 18 años, porque la personalidad todavía no está establecida.

A los 6 años se acaba de formar nuestra parte instintiva, la más animal, agresiva, subconsciente e inmune a los trastornos. De los 6 a los 12, nuestra parte emocional. De los 12 a los 15, nuestra parte racional. Son nuestros 3 cerebros: reptiliano, límbico y neocórtex. Y hasta los 18 años, luchamos por encajar las piezas. ¿Cómo vas a tener personalidad si ni siquiera tienes formado el cerebro? Si un psicólogo te ha dicho que estabas trastornada antes de los 7 años, el enfermo mental es él por considerar malas esas cosas que hacen de un niño, un niño. Si consideras "mala" esa parte de ti, te quedas indefensa, te vuelves gris... y tu instinto, tu animal, luchará por salir. De ahí vienen los impulsos descontrolados, de reprimirlos para "portarse bien" (todo en exceso es un problema, incluso el autocontrol). Eso lo suelen provocan los padres y muchas veces de forma violenta o manipuladora.

Los niños no necesitan drogarse para disfrutar de la vida, por ejemplo. Ni cortarse para sentirse vivos, ni son dicotómicos, ni se autocastigan, etc.

Existen causas genéticas que provocan problemas desde el nacimiento, pero eso no son trastornos de personalidad.

Estoy de acuerdo en que no debe diagnosticarse un TP a un menor de edad, y yo tampoco confío en el DSMV. Pero en lo referente a mí, no es porque me lo dijera ningún psicólogo sino porque yo misma lo viví y lo creo así, y no creo que tuviera que ver con el ambiente.

Creo que, efectivamente, no he entendido muy bien lo que quería decir Nath. Aun así, me he sentido identificada.
 
Atrás
Arriba